Cuatro jóvenes activistas digitales de Irlanda, Argentina y Francia entregarán hoy una petición en la oficina de TikTok de Dublín (Irlanda) en la que exigen que la empresa aborde su diseño tóxico y adictivo que expone a niños, niñas y jóvenes a contenido nocivo.
La petición, titulada “Hagan que TikTok sea más seguro para niños, niñas y jóvenes” tiene 170.260 firmas de todo el mundo y será entregada por Mary Kate Harten y Trinity Kendi, de Irlanda; Abril Perazzini, de Argentina, y Noe Hamon, de Francia.
La petición pone de relieve los daños ligados a las características de la plataforma, que prioriza la interacción frente a la seguridad de la persona usuaria.
“Estas firmas representan la exigencia global de que TikTok sustituya su actual modelo empresarial de aplicación adictiva mediante diseño por una aplicación que sea segura mediante diseño. Su diseño tóxico ha causado daños a niños y niñas en muchas partes del mundo”, afirmó Zahra Asif Razvi, responsable de campañas de Amnistía Internacional.
“TikTok debe hacer que su plataforma sea segura para que niños, niñas y jóvenes socialicen, aprendan y accedan a información, y no sufran ningún daño”.
La investigación de Amnistía Internacional muestra que el modelo empresarial de TikTok prioriza la interacción para retener a las personas usuarias e impulsa una amplia recopilación de datos dirigida a los anunciantes.
Amnistía Internacional también ha constatado en repetidas ocasiones que el feed “Para ti” de TikTok puede empujar a los niños, niñas y jóvenes a una espiral de contenido sobre depresión, autolesiones y suicidio. Jóvenes entrevistados en Francia para una reciente investigación de Amnistía Internacional informaron de secuencias de vídeos que normalizaban y fomentaban las autolesiones y el suicidio después de haber mostrado interés en contenidos relacionados con la salud mental. Madres y padres de niños y niñas que se habían suicidado describieron el horror que supuso descubrir el contenido que TikTok había estado mostrando a sus hijos.
En 2023, Amnistía Internacional publicó dos informes que documentaban que el sistema de recomendaciones de TikTok y sus prácticas invasivas de recopilación de datos amplificaban el contenido sobre depresión y suicidio, lo que exponía a un mayor riesgo a las personas usuarias jóvenes de la plataforma con problemas preexistentes de salud mental. Pese a las medidas de mitigación del riesgo anunciadas por TikTok desde 2024, la plataforma sigue exponiendo a las personas usuarias vulnerables a contenidos que normalizan las autolesiones, la desesperación y los pensamientos suicidas.
Más información:
Los cuatro jóvenes activistas estarán acompañados por personal de Amnistía Internacional. Si desean concertar una entrevista y fotos, pueden contactar con press@amnesty.org. De los jóvenes activistas, tenemos una hablante de español, una de irlandés y uno de francés.




