13:28 -Jueves 6 Noviembre 2025
15.7 C
Santiago
Categorias:

“Conectado con nuestra gente”: Hugo Gutiérrez es candidato a senador por Tarapacá en las parlamentarias 2025

El abogado de Derechos Humanos y quien fue diputado en tres períodos por el Partido Comunista, aborda lo que está siendo este nuevo desafío electoral y lo que ha sido su campaña para representar en estas elecciones, nuevamente a su tierra natal:

“Creemos poder hacer un trabajo consistente en defensa de la Tarapacá, defendiendo sus reivindicaciones, sus sueños; que sepan que van a encontrar en mí a una persona que va a luchar por cada una de las aspiraciones que la ciudadanía tiene”.

Para el también ex convencional, el estar en el territorio no es una fórmula nueva, pero sí es parte de un compromiso que fructifica con voluntad de lucha y solidaridad:

Contra la retórica del odio

En este despliegue, Gutiérrez también destacó la figura y las competencias de la abanderada Jeannette Jara, diciendo que en los recientes debates “ha demostrado tener un cabal conocimiento de las temáticas que afectan a los chilenos y que ha sabido interpretar por ser una intérprete real y sentida de lo que nos complica como sociedad chilena”:

“Está por sobre toda una retórica de odio y violencia, que plantean fundamentalmente los Kayser, los Kast, Matthei que de alguna forma están buscando propiciar una sociedad polarizada, dividida, donde cada uno de los sectores se enfrente y creo que ese no es el camino para los chilenos y chilenas. Creo que hay un camino de reencuentro y lo interpreta a cabalidad Jeannette Jara”, expresó.

Enfrentar con rigurosidad

Respecto a los temas urgentes para la ciudadanía, se refirió a la seguridad que en el caso de su región, atañe especialmente al resguardo fronterizo y el combate al crimen organizado.

Sobre el apoyo expresado por Jara al proyecto de ley del ejecutivo que permite la presencia de militares en las fronteras y sin aprobación periódica del Congreso, planteó -al igual que la abanderada-: “hay que abrir el debate antes de discutir”.

“Soy de aquellos que cree que quien debe hacerse cargo de la seguridad al interior de un país es fundamentalmente la policía y, en circunstancias excepcionales, cuando se ven superadas por la existencia de asociaciones ilícitas criminales, por supuesto, ahí la intervención de las FF.AA debe ser concreta y excepcional”.

“Sin duda, hay una realidad y esa realidad es que las asociaciones criminales han avanzado considerablemente en nuestro país y hay que enfrentarlas con toda la rigurosidad que se requiere y si se requiere la presencia de las FFAA, eso es lo que habrá  que hacer”, señaló el candidato.

Desarrollo económico

Así también abordó la inequidad territorial que afecta a  la Región Tarapacá porque pese a tener una serie de ventajas comparativas, “todas las utilidades se van para Santiago”, acotó Gutiérrez: “Acá de las utilidades que se obtienen del puerto en Iquique, no queda nada, ni un solo peso”:

“Eso se tiene que terminar:  hay problemas serios y la gente exige trabajo, sueldo dignos y esa vida no se puede dar si seguimos con este centralismo absurdo donde las empresa nacionales radicadas en Tarapacá y las trasnacionales en nuestra región sacan utilidades desde la minería”.

Algunos rubros que se ven fuertemente afectados en el marco de ese panorama es el comercio y por ende, el turismo, señaló: “Cuando vemos que hay un no retorno de esa utilidades el comercio anda muy deprimido”.

“Estamos en una situación deprimida de ser la región más pobre de Chile”, acota el también candidato acerca de lo consignado por la Comisión Presidencial para la Medición de la Pobreza y de la cuestionada administración de la Zofri de Iquique por Zofrisa.

Memoria con los territorios

En materia de derechos humanos, el abogado expresó su preocupación por los planteamientos negacionistas y apologistas del dictador Pinochet entre las candidaturas presidenciales de derecha, situación que merece una reflexión y una autocrítica, planteó, en particular por quienes defienden la democracia y la cultura de los derechos humanos.

“Creo que tenemos que hacernos un Mea Culpa y en ese sentido yo me la hago. Creo que a veces, ciertas políticas no son las correctas de instalarlas desde arriba y sin los territorios. Al final del día, ha hecho que la memoria sobre los hechos terribles que ocurrieron en dictadura se hayan como diluido”.

“Hay algo que recuperar para nuestra identidad: si no al final del día vamos a ser sujetos sin memoria y sin identidad  y eso no queremos para el pueblo chileno”, manifestó el candidato a senador por el PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar