El dirigente del Partido Comunista y candidato a diputado por el Distrito 8, se refirió al debate presidencial que emitió T13 el domingo donde la totalidad de las candidaturas presidenciales abordaron temas como seguridad, salud y economía.
Si bien para algunos, se extrañó un énfasis mayor por parte de las y los candidatos respecto a rebatir las propuestas contrincantes, sí se hicieron notar los cuestionamientos a la propuesta de Kast aún no explícita sobre dónde caerán sus recortes presupuestarios de US 6.000 millones en 18 meses.
A diferencia de esta incógnita que no se resolvió en el debate, Barraza apuntó al desempeño de la candidata del progresismo, Jeannette Jara, quien sigue liderando las preferencias, según las encuestas Cadem y Criteria, en tanto en la primera subió un 1% respecto a la semana anterior:
“Dejó de manifiesto ser la candidata más sólida, con mayor solvencia, celeridad, claridad de idea y con arraigo social, del punto de vista de identificar los problemas de la sociedad chilena y proponer soluciones reales”.
La candidata en el programa televisado se refirió al combate fronterizo en materia de seguridad creando una unidad especializada de Carabineros; la rebaja en las cuentas de la luz a partir de un consumo vital eléctrico; el ingreso vital de 750 mil pesos, entre otras iniciativas.
“Mostró un plan viable para proveer los caminos que Chile requiere en el plano de medidas concretas y de relación con el Congreso”, añadió Barraza: “Dio cuenta de una propuesta que tiene contundencia programática que sabe como implementarla versus las candidaturas de derecha que claramente no presentaron propuesta y se orientaron a denostar y a mentir respecto a muchas situaciones que ocurren en el país”.
Soquimich
La absolución de los acusados en el extenso caso asociado al financiamiento ilegal de la política, ha remecido fuertemente las ya frágiles expectativas sobre la justicia en el país.
“Lo veo con preocupación”, dijo el dirigente y candidato: “Fue un caso de connotación pública gravísimo donde se puso en cuestión la fe pública de una gran empresa privatizada -Soquimich- de manera irregular en dictadura, posesión de Ponce Leoru, yerno de Pinochet, y que puso de manifiesto el financiamiento ilegal de la política”.
“La justicia queda mal parada”, concordó el dirigente:
“Uno de los principales malestares es la desigualdad de trato ante la justicia y creo que eso hay que abordarlo. Está pendiente una decisión más profunda sobre un sistema judicial de orden macro y micro”, apuntó.
Servicios estratégicos
Luego de que las empresas eléctricas se desdijeron de haber llegado a un acuerdo con el gobierno para la devolución de los sobre cobros a los usuarios, el gobierno durante la jornada informó que la restitución de US 250 millones se implementará en pagos que van desde los $2.000 a los $12.000 en 6 meses a partir de enero de 2026.
“Están tramitando la situación de pago”, acotó el dirigente del PC: “Es muy notorio el cómo las empresas generadoras y distribuidoras tienen ganancias superlativas en materia de lucro con un mediocre servicio que no se condice con la calidad de vida que las personas debiesen tener”.
Señalando que el gobierno actuó con celeridad al pedir la salida del ministro Pardow y del presidente de la CNE apelando a la responsabilidad política y técnica, es entonces que se requiere también dilucidar la responsabilidad de las empresas, planteó Barraza:
“Hay que despejar la responsabilidad de las empresas si es que cometieron alguna acción u omisión indebida”, indicó, sosteniendo que el debate no se debe agotar en las empresas y que es necesario abordar otro pendiente respecto al acceso de servicios estratégicos con Participación del Estado.




