17:56 -Viernes 24 Octubre 2025
19 C
Santiago
Categorias:

Franja electoral, multilateralismo y “dos justicias” en el análisis de Juan Andrés Lagos

El dirigente del Partido Comunista abordó en el marco de las elecciones lo que ha sido la primera semana de franja televisiva de las candidaturas presidenciales y parlamentarias.

Al respecto, planteó que el espacio si bien no tiene mayor incidencia en quienes ya tienen su decisión electoral tomada, sí la tiene “en el votante en las personas que elige en los últimos días”.

Al hacer la referencia del voto volátil y no partidista, indicó que será definitivo en los resultados de estas elecciones, de modo que el contexto de estos días, también toma relevancia dentro de esa dinámica:

Asimismo mencionó que en la franja están tomando posición los temas de urgencia y pervivencia como seguridad, salud, listas de espera, narcotráfico, fronteras, salarios trabajo, al igual que el campo en disputa de la identidad.

Trump

Por otra parte, el dirigente del PC se refirió a la positiva imagen del mandatario estadounidense, Donald Trump que se ha incrementado en el último tiempo en los medios hegemónicos, rebatiendo una posición de que en realidad”los reales avances en el mundo actual están en manos de los acuerdos multilaterales”:

“En el mundo lo que avanza y no con guerras ni violando los derechos de otros pueblos, ni con abusos, ni bloqueo criminales: es el denominado multilateralismo y que es muy concreto, Hablamos de países muy distintos unos de otros y de culturas muy distintas unas de otras”:

“Tienes una comunidad de naciones a nivel planetario que hace que este multilateralismo -cuya expresión más concreta aunque no la única son los BRICS- está llegando mucho más allá: construye una posibilidad  a la humanidad”, señaló Lagos.

No obstante, puntualizó que lo que hace el imperialismo es tratar de frenar este proceso con guerras, “con  sanciones, con un nivel que es brutal”.

Desastre total

En materia judicial, y en particular sobre la absolución de los acusados en el caso Soquimich, el dirigente citó la opinión ciudadana transversal de concluir que en el país se convive una justicia para ricos y otra para pobres.

Al respecto, también citó otros casos controversiales como es el caso del ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue quien no pudo continuar su candidatura a diputado, pese a que los últimos recursos de la defensa sí han sido acogidos por el Tribunal; o también el caso de la ex alcaldesa Irací Hassler cuya causa en la clínica Sierra Bella fue absuelta, pero que no fue indiferente a la hora de influir en su elección en Santiago la que finalmente no se concretó.

Asimismo se refirió a la causa de la dirigenta mapuche Julia Chuñil desaparecida hace cerca de un año y a quien la fiscal a cargo cuestiona actualmente su condición de lideresa ambiental.

“Es un desastre total: la fiscalía y el ministerio público son unos de estos componentes de esta administración más desastrosos, está lleno de ejercicios de politiquería”, expresó  sobre lo que ha sido la justicia desde la reforma procesal penal iniciada el año 2000.

“Hay que ir a la causa en un sistema de poder muy corrupto y abusador; muy prepotente y autorreferente. La reforma ha sido usada  y abusada por todos”.

“Reconozco el papel notable de algunas juezas y jueces, pero se le va muy cuesta arriba”, agregó: “porque muchas veces lo que termina pesando son estas relaciones de poder -Luis hermosilla y otras más- estas relaciones de poder Parlamento-poder judicial, estas cosa que se dicen y no, y que involucran muchas personas con poder económico”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar