Ante un nuevo aniversario de la revuelta social del 18 de octubre de 2019, el analista y dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, comentó sobre las múltiples experiencias históricas del país que han desencadenado en una contundente expresión de descontento por parte de la ciudadanía.
En el fondo es la expresión popular de diversos actores que “han jugado un papel notable en la historia de Chile que se quiere desconocer”, puntualizó sobre el menosprecio político que cursa desde hace seis años respecto al estallido social y de su expresión popular que alcanzó a todo el territorio nacional.
“Somos un país con harta amnesia, de arriba para abajo, pero de abajo para arriba constante y permanente esta latencia, está esta manifestación de protagonismo popular que ha tenido diversos pasajes”, remarcó aludiendo al desprecio promovido en gran parte por la elite.
Asimismo, el analista cuestionó parte de esos estigmas comunicacionales y políticos aludiendo a las diversas posiciones que se enfrentaron en ese momento, como las FF.AA que desestimaron estar frente a una organización que orquestó el estallido, o bien, la consideración que tuvo el mismo ex presidente Píñera de retomar el proceso constituyente que emprendió su antecesora Michelle Bachelet.
“Muchos municipios, la ACHM en medio de este movimiento lanzó un plebiscito”, recordó también, evento que no tuvo el apoyo de los poderes del Estado, sin embargo, tuco una notable participación y una alta expresión popular soberana:
“¿Y qué sacó como conclusión ese plebiscito? Asamblea Constituyente. Entonces, si queremos reconstruir lo que fue ese hermoso, intenso, admirable, sacrificado y multitudinario movimiento en las calles, digamos la verdad: partamos por reconstruir los hechos”, sostuvo el dirigente junto con destacar la expresión cultural, ética y política de esos días donde la gente reivindicó la figura de referencias como Gladys Marín, Mariano Puga, Violeta Parra, Luis Emilio Recabarren, entre otros.
“Era una cosa de una intensidad impresionante y creo que para mi fue admirable, de verdad”, acotó.
No a la injerencia
En materia internacional, el analista del PC se refirió a la grave situación que se vive en Venezuela luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump autorizara la realización de operaciones de intervención en el país caribeño por parte de la CIA.
“El interior de Venezuela es Centroamérica”, acotó advirtiendo sobre la envergadura geopolítica de la decisión estadounidense, “y las operaciones son del tamaño que son: golpes de Estado, terrorismo de Estado, crímenes”.
Asimismo consideró las declaraciones del presidente de Brasil quien calificó de inaceptable y deplorable la declaración de Trump, y el pronunciamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien a su vez rechazó el intento de intervencionismo por parte del gobierno estadounidense.
“Estamos viviendo una situación antidemocrática extraordinariamente grave y creo que hoy hay que denunciar al imperialismo norteamericano, esta actitud criminal”.
“Tenemos que cerrar filas para mantener a nuestro continente como zona de paz que es lo que aprobó CELAC, incluido el presidente Piñera”, expresó.
Jadue
En otra arista, el dirigente del PC calificó de arbitrariedad y de acción antidemocrática, la decisión del Tricel de no restituir la candidatura del ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, pese a que el Juzgado de Garantía de Santiago acogió nuevos antecedentes de su defensa en el caso de la Asociación de Farmacias Popular Achifarp.
“Se le impide al pueblo a ejercer soberanía y se le impide a una persona ser candidato”, concluyó, apuntando a la serie de acciones que impidieron la participación del ex edil en las parlamentarias de noviembre: “Hay cuestiones de fondo, muy graves, antidemocráticas de las ocurridas en las últimas horas”, sentenció.