La diputada comunista Nathalie Castillo por el Distrito 5 en la Región de Coquimbo y quien va a reelección en las votaciones parlamentarias de noviembre, puntualizó algunos cuestionamientos transversales que desde el mundo político y social se han hecho en contra los fuertes descalificativos que emitió el militante y columnista del Partido Republicano, Cristián Valenzuela, quien tildó de parásitos a las y los funcionarios públicos del país.
Junto con difundirse el vínculo contractual del Republicano con el Estado en la selección experta de la Alta Función Pública, la parlamentaria del PC también citó el ambiente logrado en la reciente reunión de la ENADE donde el empresariado no dio fundamento a la expresión que “Chile se cae a pedazos”, espacio en el que además la contralora Dorothy Pérez hizo una defensa de la labor pública.
Castillo también indicó que tales expresiones son parte de la estrategia de desinformación por parte del partido de ultraderecha que se ha acompañado en el Congreso de un constante bloqueo a diversas iniciativas legislativas:
“Hay una muy fuerte idea de instar que con menos Estado es mucho mejor para la ciudadanía, reducción de programas algo que impactará en las personas”, dijo a propósito de la necesidad de contar con docentes, carabineros y los distintos estamentos que componen la dotación del Erario.
“Nos preocupa la desinformación constante por parte de la derecha y Republicanos, por ejemplo, hacia las capas más bajas, indicando que es el gobierno quien no ha avanzado en materia de seguridad social”.
Procesos abiertos
Por otro lado la diputada de la Bancada Comunista, se refirió a los 6 años que prontamente se cumplirán del estallido social de 2019, evento que para nosotros fue una revuelta popular, precisa.
También destacó los casos de violaciones a los derechos humanos que aún continúan en la impunidad como el de Romario Veloz o el de Kevin Gómez en su diputación y a quienes militares les dispararon a muerte.
Dejó “al descubierto no solo las desigualdades, el modelo sino las formas de comunicar hacia nuestra ciudadanía”, agregó refiriéndose a la envergadura que tuvo la histórica movilización social en el país.
“Creo que a pocos días de conmemorarse un hito histórico, a mi juicio sigue latente y sigue en pausa”, sostuvo.
“Los procesos no se cierran pero nos encontramos en la urgencia de hacer un trabajo”, precisó.
“La crisis del modelo nos hace estar acá”
A propósito de la reciente encuesta IPSOS sobre salud mental la parlamentaria apuntó a la preocupación mayoritaria que para el país representa esa demanda social.
Respecto a la alta prevalencia de depresiones y otras autolesiones en la población nacional, Castillo indicó que se vincula a una alarmante precariedad del tejido social que se condice con un deficiente acceso al trabajo decente al interior del modelo neoliberal.
Sin embargo, destacó las iniciativas que se han alcanzado en el Congreso como la ley de las 40 horas o la ley de la corresponsabilidad parental. “Eso se combina con una cuestión multidimensional: más espacios públicos y recuperación de ellos para las personas, lo que va generando una cadena positiva de elementos y así mejorar el tejido social y la seguridad pública”.
“Por eso nuestra candidata plantea un sueldo vital para dar condiciones a la seguridad humana”, acotó: “Nos hace estar acá y poder avanzar”.
“Tenemos un objetivo político detrás y habla de la necesidad de destrabar estos nudos y de hacer política pública a través de políticas simples”, sostuvo la diputada Nathalie Castillo, señalando la posibilidad de llegar a una bancada más fortalecida, luego de las elecciones de noviembre.