14:44 -Viernes 3 Octubre 2025
22.4 C
Santiago

Juan A. Lagos sobre entrevista en TVN a Jeannette Jara: “Las propuestas que presentó para un mejor vivir de las familias son adheridas por amplios sectores”

El dirigente del Partido Comunista compartió sus impresiones sobre la entrevista televisada en TVN de la candidata del progresismo y la izquierda, Jeannette Jara, quien en la noche del jueves se refirió a medidas contenidas en su programa político y a temas de la contingencia nacional.

“Destaco que ella pudo como candidata presidencial compartir y comunicar contenidos que son las cuestiones que preocupan de verdad a la ciudadanía”, dijo respecto al crimen organizado y la delincuencia que figuran como prioridad para su sector y donde Jara planteó mayor reasignación de recursos:

 

“Hay sectores que hablan mucho, pero a la hora de votar volvieron a ponerse en la trinchera de oponerse a levantar secreto bancario”, agregó respecto a la derecha que en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados votó en contra de esa moción.

Por otro lado, apuntó a la connotación social y humana que da Jeannette Jara a las urgencias en materia de pervivencia las que son adheridas por amplios sectores, concluyó.

Sobre el énfasis hacia las mujeres por la abanderada, Lagos señaló los serios problemas que aún se enfrentan en materia de acceso laboral y de reconocimiento al trabajo no remunerado. Sin embargo, indicó haber un punto de certeza muy alto en la propuesta de Jara con políticas en el empleo, la consolidación del Plan Nacional de Cuidados y garantías en la prevención de la violencia de género. 

Global Sumud

En el tema internacional, el analista del PC se refirió a la intervención isreaelita de la flotilla Global Sumud humanitaria en ultramar que viajaba hacia Gaza, donde muchos de sus tripulantes fueron arrestados.

“Todo evidencia que hay un sector minoritario en el planeta encabezado por dictaduras imperialistas”, observó.

Si la mayoría de los pueblos y de los gobernantes del mundo, más allá de sus opciones ideológico-políticas están con sus diferencias y oposiciones están por terminar con este genocidio, esta guerra, esta intervención de EE.UU y la OTAN y no se detiene, es que estamos ante una situación extraordinariamente crítica opara la humanidad y que la va a marcar para siempre”.

“Si uno mira lo que ocurre en Gaza, se impone un genocidio para luego instalar una hegemonía político económica que va en la dirección de controlar una zona que para el imperialismo norteamericano, Israel y la OTAN es clave para recomponer su hegemonía dañada no por guerras sino por la politica imperial en distintos ámbitos”, explicó Lagos:

Respecto a las intervenciones que se emitieron en el marco de la Asamblea General de la ONU, destacó la posición del presidente Petro de Colombia quien propuso la conformación de una fuerza militar que que ejerza un mayor control y presión ante los ataques genocidas.

“Ya no tienes otra alternativa que instalar algo que permita que los términos de referencia se repongan sobre base del derechos internacional el diálogo, pero sobre la base de una fuerza legítima que busca denter de una vez por todas el gennocidio y la guerra como instrumento de dominación”, planteó el analista.

Cuando el pueblo dijo No 

Asimismo, Lagos recordó el triunfo del No en el plebiscito de 1988, cuando un 4 de octubre la ciudadanía se pronunció en las urnas para expresar su rechazo a la dictadura civil militar que sometió al país por 17 años a la pobreza, al desmantelamiento de la institucionalidad republicana y democrática, así como a la violación sistemática de los derechos humanos que cobró la vida, desaparición, prisión y torura de miles de chilenas y chilenos.

Fue un triunfo del pueblo chileno, de las masas peleando en las calles, poniendo el cuerpo incluso sus vidas. Sin embargo planteó que lo cruento de dictadura no terminó sólo con ese gesto democrático sino que significó la lucha de miles de personas, donde muchos dieron la vida.

Lagos reconoció la solidaridad internacional de países como Cuba, la ex Unión Soviética, de países europeos, entre otros, que “entregaban la solidaridad plena en todas estas dimensiones. Así fue: abriendo la ingobernabilidad de la dictadura fascista, no fue con el diálogo. Eso vino después”, enfatizó admirando la lucha de los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, la lucha de pobladores, sindicatos y otras organizaciones, varias de ellas volcadas a la autodefensa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar