Durante la jornada, cuando se da inicio a la 80° periódo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, el dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, destacó que dentro de los temas prioritarios del enclave multilateral está el reconocimiento de Palestina como un Estado.
El dirigente del PC y candidato a diputado por el Distrito 8, planteó: “No hay nada que justifique el genocidio, la ocupación de la Franja por parte de Israel. Es un deber estar presente, pues lo que ocurre son crímenes de lesa humanidad que impactan a la población inocente: civiles, mujeres, niños, adultos mayores”.
“Muchos de los Estados que fueron silentes respecto de este genocidio; hoy toman conciencia del impacto geopolítico que esto tiene”, remarcó sobre la necesidad de esa consideración para Palestina y de su participación en el sistema de Naciones Unidas.
“Chile tiene que estar a la altura y relevar el derecho del Estado palestino, el fin de la ocupación militar y de la invasión por parte del Estado israelita”, sostuvo el dirigente.
Respecto a la situación de Venezuela, país que días atrás denunció en la Comisión de Defensa de la ONU la amenaza a la soberanía en la que incurre Estados Unidos apostando naves y otros blindados de guerra frente a sus costas, Barraza se refirió a la lógica expansionista de su política exterior y agresiva en términos económicos que retrotraen a períodos pasados, dijo, como fue la llamada Diplomacia de las cañoneras en el siglo XIX y que continuó el país norteamericano en el siguiente centenario.
“No hay que olvidar que Cuba es víctima de un bloqueo económico de décadas y que el sistema de Naciones Unidas ha condenado también por décadas. Pero que aún existe y se radicaliza con estas acciones militares ofensivas, injustificadas, por parte de Estados Unidos”.
“Claramente el sistema de Naciones Unidas no debiese pasar por alto ese funcionamiento imperialista de Estados Unidos en el mundo y particularmente en América Latina”, expresó Barraza.
En buenahora
Por otra parte, manifestó su respaldo ante la posible candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet para asumir la secretaría de Naciones Unidas, rotación que deberá efectuarse en enero de 2027.
“Se sabe que es una candidata idónea, pertinente y reconocida mundialmente por su rol en ONU Mujeres, de su desempeño en el Alto Comisionado en ACNUR y de su condición de presidenta de la República”, describió el también candidato a diputado: “La hacen ser una candidata insuperable. Creo que Chile tiene que abordar esto con una lógica de Estado”.
“La presidenta Bachelet prestigia el país, fortalece la paz mundial y profundiza el multilateralismo. Es en América Latina la lideresa con mejores atributos y capacidades para enfrentar un desafío que le haría muy bien al sistema de la ONU”, indicó.
Recortes al presupuesto
En materia electoral, apuntó al debate económico programático de algunas cartas presidenciales que plantean realizar profundos recortes al presupuesto fiscal, como es el caso de Kast y Matthei.
“Creo que hay una ofensiva de la derecha articulada entre sus candidaturas presidenciales y sus parlamentarios, orientada a reducir el presupuesto de la nación”, concluyó.
En el caso de Matthei subrayó que la propuesta promueve una reducción de US 2 mil millones anuales, mientras que Kast apuesta por los US 6 mil millones en 18 meses, “en tanto el presupuesto de la nación es altamente rígido en su composición. Disminuirlo supone afectar áreas sociales”:
“Si uno lo cruza con sus propuestas programáticas, como el eliminar la reforma previsional o la PGU, claramente son lesivas y dañinas a los intereses sociales”, acotó Barraza: “Creo que el debate tiene que ser lo más riguroso posible de modo de no dañar o afectar políticas fiscales muy necesarias en justicia social”.