15:31 -Lunes 15 Septiembre 2025
23.3 C
Santiago

“Está queriendo mostrar al mundo que su modelo funcionaba” sostiene Julio Gambina sobre derrota electoral de Milei

El economista y presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP), Julio César Gambina, abordó la situación económica en Argentina bajo la administración de Javier Milei, cuya proyecto socioeconómico se ha visto cuestionado tras los resultados obtenidos por su coalición La Libertad Avanza con el 37% de los votos en las recientes elecciones municipales de Buenos Aires.

Gambina se refirió al brutal desmantelamiento de los recursos públicos y de la institucionalidad social en Argentina que el presidente ultraderechista está impulsando para la instalación de un modelo sin desarrollo industrial en áreas estratégicas como el agro:

Ese mismo modelo, indicó, busca llevarlo a la producción de otros commodities como la extracción de gas no convencional y en la minería, en particular, del cobre. A su vez, parte de su proyecto de transformación productiva capitalista -que ya fue ensayado en Chile con la dictadura y en las otras dictaduras del Cono Sur, acotó Gambina- es validarlo a nivel mundial:

“El neoliberalsmo fue una “solución” para el poder, para el capital hegemónico. Milei le está queriendo mostrar al mundo -hasta el domingo pasado- que el modelo funcionaba”, observó el especialista.

Elecciones de octubre

“Ahora hay elecciones el 26 de octubre” añadió Gambina sobre las elecciones parlamentarias que se realizarán a nivel nacional. “El gobierno va a intentar corregir el discurso, no la política, para intentar disputar estas elecciones”.

No obstante, recalcó que si bien Buenos Aires representa el 40% de la economía y de la población en el país, no desestimó el que la coalición de Milei haya obtenido el 30 %, mientras que el peronismo con la izquierda (Frente de Izquierda) suman un poco más del 51% de las votaciones.

“Estamos muy contentos por la derrota, pero sigue sin instalarse una alternativa”, explicó Gambina, apuntando que el apoyo de Milei no ha dejado de expandirse:

“En un último artículo que escribí puse que el peronismo y la izquierda sacan 51% de los votos pero el problema es que ni el peronismo no quiere hablar con la izquierda, ni el peronismo quiere hablar con el peronismo (…). En la Argentina falta alternativa política. Es una incógnita la elección”.

Unidad continental 

Por otra parte, el presidente de FISyP compartió su mirada crítica acerca de la construcción de la integración americana por parte de los países de Latinoamérica, entendiendo a su vez, que es un paso necesario para la solución y las transformaciones en la región:

En esa línea, hizo referencia a lo que fue en sus primeros años la Celac con una importante participación de Cuba, históricamente excluida por la OEA, y sin la implicación de EE.UU ni de Canadá:

“No hay vocación ni en el mejor momento”, acotó: “Hubo boicot de los principales países de la región para avanzar en una nueva arquitectura financiera, en una nueva integración en propender al desarrollo de proyectos compartidos”, dijo remarcando las ventajas comparativas que representa América Latina y el Caribe para el mundo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar