16:18 -Jueves 11 Septiembre 2025
24.4 C
Santiago
Categorias:

“Lo que hay detrás es una historia que nos dignifica” señala Alicia Lira a 52 años del Golpe de Estado

Este jueves en que se conmemoran 52 años del Golpe de Estado civil y militar de 1973, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, expresó su reconocimiento, reivindicación y memoria a la figura del presidente Salvador Allende y lo que fue el proyecto de la Unidad Popular.

“No es solo recordar a nuestros familiares; son cosas de dignidad, de consecuencia porque lo que hay detrás es una historia que nos dignifica”, señaló la dirigenta sobre la obra que desplegó el gobierno de la UP en favor de las y los trabajadores:

 

Justicia y reparación

“Aún hay 1100 familias que buscan a los detenidos desaparecidos y 377 ejecutados políticos”, acotó: “Eran dirigentes dirigentes del cobre, del carbón, dirigentes culturales y dirigentes estudiantiles”.

Lira cuestionó la efectiva reparación a las violaciones de los derechos humanos, considerando que los del orden social -como salud, educación, trabajo y previsión- también fueron desmantelados por la dictadura.

Asimismo, se refirió a la negligencia e impunidad con la que se actuó, cuando en plena transición el hallazgo de cuerpos en distintas regiones del país, interrumpió lo que fueron acuerdos legislativos y la posterior mesa de diálogo de 1999:

“El Parlamento era Concertación y derecha; y aparecen el 2 de junio (de 1990) las osamentas de Pisagua y eso significó que esas fotografías del horror, de los hombres maniatados, recorrió el mundo”:

La dirigenta también señaló el caso de la ciudadana uruguaya Mónica Benaroyo, cuyos restos fueron recién hallados en 2008. “No estaba en ningún informe; no estaba en la Vicaría, en las agrupaciones”.

También se refirió a la actual situación que cursa a nivel legislativo: “En el Congreso, el 2023 se presentó un proyecto de ley preocupados por los viejitos criminales de Punta Peuco y felizmente eso falló”, dijo refiriéndose a la primera iniciativa para rebajar penas y ofrecer cumplimientos alternativos que incluía a violadores de derechos humanos. “Ahora volvieron al Parlamento”.

“La justicia, las condenas que han dado, lo que se ha adelantado y a lo que se ha llegado es tardía y es mezquina porque hay crímenes alevosos y les dan 10, 15 años. El poder judicial no ha normado -como hizo hace mucho tiempo Juan Bustos- la interpretación al Código Penal”, precisó:

“Dan pena remitida a muchos. Con crímenes abominables se van para la casa”.  

El hoy

Alicia Lira también planteó la necesidad de un plan de búsqueda permanente, en tanto reconoció un trabajo por la memoria que ha avanzado:

“Hoy tenemos que tener más énfasis en dirigirnos a los jóvenes. En esta campaña electoral donde tenemos un candidato nazi, Kayser; tenemos un candidato a la presidencia fascista y otra candidata de la derecha donde está la UDI, gestora y ejecutora del golpe civil y militar”, acotó.

“Que no pierdan la memoria; queremos la memoria de lo que nos sentimos orgullosos de nuestros compañeros que los asesinaron sólo por razones políticas; de quienes combatieron la dictadura en todas sus formas, tenemos orgullo. Tenemos alegría, confianza y esperanza y hay que decirles las cosas como son a la gente para que vean”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar