La senadora Claudia Pascual abordó la tramitación del proyecto de voto obligatorio en la Cámara que fue despachado al Senado sin multas para quienes no acudan a sufragar.
“Creo que se debió haber votado la multa porque además se había clarificado que era para ciudadanos”, adujo la parlamentaria del PC, advirtiendo sobre el largo debate que se ha dado en torno a la iniciativa y en particular por los sectores de derecha.
La senadora explicó que el voto obligatorio en el país siempre ha considerado la multa si no se ejerce ese deber cívico. Sin embargo, apuntó a que el problema de fondo son los requisitos para ejercerlo y en el caso de los extranjeros -anteriormente en calidad de electores y no de ciudadanos- nunca han tenido multas.
“Lo que se ha querido hacer por parte de sectores de la derecha es que voten obligadamente aplicando la multa a ellos también”.
“Chile tiene una anomalía”, acotó además la parlamentaria del PC en relación a las leyes electorales y de sufragio que hoy operan:
“La votación de presidente es una decisión muy soberana y no puede dejarse al arbitrio de devenires de personas que han estado temporalmente en el país y que no tienen arraigo de construir un país distinto para el lado que sea”, sostuvo.
“El tema no es multa o no multa sino condiciones y a quiénes. Esa es una discusión que remite a la condición de ciudadanía y para ser ciudadano se tienen que cumplir requisitos”.
Hablar con todos
La parlamentaria se refirió también al despliegue por Chile de la candidatura de Jeannette Jara, calificándola de sorprendente por la recepción que ha tenido de la gente en las distintas ciudades que ha visitado:
“Pone en el centro lo que nuestra candidata y las fuerzas de todos los partidos -con y sin representación parlamentaria que la apoyan-, ha querido transmitir y que es poner el ojo y el centro en la ciudadanía y escucharla”, expresó Pascual.
“Es gente muy esperanzada y alegre la que va a verla”, añadió sobre lo emotivo de la campaña y la cálida espontaneidad con que ha sido recibida la abanderada.
“Creo que es muy relevante que nuestra campaña -y siento que lo está haciendo la gira- permita ir avanzando hacia sectores con los que no estábamos conversando producto del voto voluntario”.
“Terminas hablando con los más parecidos a tí”, agregó, “el voto obligatorio hace que desde tu identidad tengas que ir a hablarle a todos (…) y eso lo representa muy bien la campaña”.
Un hito republicano
En el día en que se conmemora el triunfo de la Unidad Popular que ocurrió un 4 de septiembre de 1970, la senadora comunista, Claudia Pascual, valoró su importancia en la historia republicana del país.
“Tiene dos grandes emociones”, expresó aludiendo al hecho, indicando que hasta la Unidad Popular en Chile las elecciones se realizaban el cuarto día de septiembre. Así también, apuntó al gran significado que tiene el hito para la izquierda y para quienes abrazaron las ideas de la unidad popular y de Salvador Allende.
“Hay que investigar”
La parlamentaria también se refirió a la grave situación que vivió un ex trabajador del Hospital Base de Osorno quien sufrió vejámenes y acoso de otros funcionarios. Su caso, que fue sumariado en 2020, no tuvo sanciones por lo que la actual administración llevó nuevamente un proceso de investigación.
“Me parece tremenda la denuncia, pues esto no ocurrió ahora sino hace 6 u 8 años entre el 2018 y 2020”, recalcó: “Estamos hablando de situaciones muy complejas que salen a la luz porque no fueron sancionada en su tiempo”.
Asimismo, expresó que si bien en los espacios educativos se ha hecho un esfuerzo por erradicar el Bullying, este caso insta a poner más foco en los espacios de trabajo: “Si alguien cree que esto es una broma no tiene nada de broma”, precisó:
“Hay que investigar esto y cualquier situación no solo en ese hospital sino en cualquier centro de trabajo que esté implicando una situación como esta”, expresó la senadora.