Semana de la Memoria en el Campus JGM: una deuda pendiente con nuestra historia
Para la inscripción y participar de la actividad, accede a este link.
Este jueves 4 de septiembre, en el marco de la Semana de la Memoria en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, volverán a caminar entre nosotrxs las siluetas de las y los 119 compañeros detenidos desaparecidos de la Operación Colombo, a 50 años de su ejecución. Muchos y muchas de ellos, hoy ausentes, fueron parte de esta institución: estudiaron, enseñaron, soñaron y lucharon en los mismos pasillos que transitamos a diario.
La actividad se realiza por la convicción política de la AFUCH JGM y del Colectivo 119 Memoria y Resistencia, quienes recuerdan que la Operación Colombo fue una puesta en escena mediática: un montaje comunicacional urdido por la dictadura cívico-militar para encubrir el exterminio y justificar las desapariciones forzadas. Listas falsas de supuestos caídos en el extranjero intentaron borrar sus vidas y sus luchas.
Pero los sueños de quienes fueron arrancados de esta universidad no pudieron ser borrados. Siguen presentes en cada gesto de memoria y en cada paso que damos al reencontrarnos con sus nombres y sus siluetas. Por eso, recordar es también denunciar que estas estrategias de ocultamiento siguen vivas hoy, como lo evidencia el caso de Julia Chuñil, defensora mapuche en calidad de desaparecida desde el 8 de noviembre de 2024, cuya ausencia ha sido invisibilizada y tergiversada por el poder político y mediático.
La Universidad de Chile carga todavía con ausencias que no se han reparado. Los nombres de las y los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos del campus no han sido restituidos en un lugar común que los abrace como parte de nuestra historia. Tampoco hemos logrado reconstruir del todo las trayectorias de académicos/as y funcionarios/as perseguidos/as, desaparecidos/as, ejecutados/as y exonerados/as de esta institución, cuyas vidas y sueños también fueron arrancados.
Esas grietas no son solo del pasado: siguen atravesando a la Universidad y nos interpelan a no relegar la memoria al silencio ni a los fragmentos dispersos. Una universidad que fue fragmentada por la dictadura aún tiene la tarea pendiente de recomponer su historia y abrazar a quienes le fueron arrebatados y arrebatadas. Solo así podremos caminar hacia un presente donde la memoria sea raíz.
Quienes hoy organizamos esta jornada recordamos que la memoria es una acción política que interpela al presente y proyecta un futuro distinto. La comunidad universitaria y territorial está convocada a marchar junto a las siluetas de las y los 119, a caminar nuevamente con ellas y ellos, a sostener sus sueños como parte de los nuestros.
Porque la memoria no muere, porque la justicia sigue pendiente y porque los sueños que habitaron esta universidad siguen vivos en nosotras y nosotras, afirmamos: la utopía sigue vigente.
La jornada de memoria y acción se realizará este jueves 4 de septiembre a las 12:00 horas, comenzando en la explanada central del Campus JGM (Calama). Desde allí se llevará a cabo un pasacampus, que culminará en la escalera del edificio nuevo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, con palabras de las organizaciones convocantes y el coro Voces de la Rebeldía.
Asociación de Funcionarios Campus Juan Gómez Millas
Colectivo 119 Memoria y Resistencia