21:22 -Martes 2 Septiembre 2025
    13.4 C
    Santiago
    Categorias:

    Economista Solimano analiza política fiscal de JAK: “Puede ser contractiva a nivel de actividad económica y regresiva socialmente”

    Andrés Solimano abordó aspectos claves del la política fiscal y su actual conducción para analizar lo que ofrecen algunas de las candidaturas presidenciales en esa materia.

    “La política fiscal es la que siguen los gobiernos referentes al gasto público, a los impuestos y la deuda del Estado. Ese gasto puede ocuparse en items como educación, vivienda, salud, previsión social, salarios de funcionarios del Estado o del fisco descentralizado también.

    “Por el lado de los impuestos que son gravámenes se generan sobre distintos tipos de ingresos y crean a su vez el ingreso del fisco para generar los gastos. Al igual que una familia esa es una fuente de ingreso”, explicó el experto:

    “El tema es complejo, tanto para definir, como sobre los impactos de la política fiscal. Los gastos tienden a aumentar la demanda agregada, la demanda efectiva, las ventas en la economía”.

    “Los  impuestos sustraen ingresos y tiende a contraer el gasto de la economía. Así, una  política fiscal expansiva aumenta el gasto público o reduce algunos impuestos”, precisó.

    “Hay un primer efecto de la política fiscal que es afectar la actividad por medio de la demanda agregada y también la política afecta la situación de deuda pública

    La política fiscal está a cargo del Ministerio de Hacienda, añadió, pero las partidas de gasto e impuestos se aprueban por ley y se hace por medio de la ley de Presupuesto que se aprueba  en el Congreso.

    Por otro lado, en Chile existe también el Consejo Fiscal Autónomo preocupado si se cumple la meta del déficit fiscal estructural con proyecciones a largo plazo y variables como el precio cobre, el crecimiento de la economía, la recolección tributaria.

    “Mi impresión es que debiese tener criterios más amplios que los que tiene y no mirar solo el déficit estructural sino darse cuenta que esa política y la decisiones del corte del gasto pueden afectar la activación económica y el ritmo de crecimiento”, apuntó el experto refiriéndose al efecto redistributivo del gasto.

    Candidaturas

    Respecto a las propustas presidenciales en la materia indicó que la de José Antonio Kast plantea reducir en 10 puntos los impuestos a las empresas dejando los 27% en un 17%. A su vez, señala reducir el IVA a un 17%y el gasto público en US 6 mil millones en 18 meses y en US 10 mil millones a nivel programático en su período.

    “Puede ser francamente contractivo”, observó el especialista. “Aplicar esa política puede empezar con una contracción económica parecido a lo que hizo Milei en Argentina, pero donde había una tasa de inflación similar a un 25 %”.

    También el efecto distributivo de reducir 10 puntos porcentuales a los gravámenes, no necesariamente va a generar una inversión de capital, advirtió.

    “Creo que esta propuesta de la política fiscal de Kast hay que analizarla con más cuidado y entender la lógica porque puede ser contractiva a nivel de actividad económica y regresiva socialmente”.

    En el caso de Jeannette Jara se refirió a la consideración de un programa de construcción habitacional frente a un déficit que se calcula entre 500.000 y 1,5 millón de viviendas, “lo que implica un aumento del gasto público”, concluyó.

    Argentina

    En el plano internacional, se refirió a la situación social de Argentina a lo que suma la denuncia de corrupción que involucra a la primera magistratura del país, lo que desde luego, incide en la economía, planteó Solimano.

    “Hay una situación de compleja de que las tasas de interés están cerca del 60% con  inflación del 30 al 35% anual”:

    “Eso tiene consecuencias muy complejas al nivel de inversión en la Argentina y en el nivel de la actividad”.

    “En  general la tasa es muy sensible cuando hay expectativa de depreciación de la moneda  y puede que anticipen una devaluación del peso tarde o temprano donde todos los cálculos indican que se ha atrasado para disminuir la inflación”, acotó el experto.

    image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

    Artículos Recientes

    spot_img

    Te podría interesar