17:41 -Lunes 1 Septiembre 2025
    18.9 C
    Santiago

    El académico y científico Fidel Castro Smirnov visita Chile en un nuevo encuentro de egresados de la ELAM

    En una amplia conversación dentro del programa De Domingo a Domingo de radio Nuevo Mundo, el doctor en Ciencias, Fidel Antonio Castro Smirnov, quien visitó por primera vez el país en el marco del XII Encuentro de graduados de la ELAM en Chile, compartió sus impresiones del rol de la medicina y la innovación científica en la construcción del socialismo en Cuba.

    Castro, nieto del comandante y líder de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz, apuntó a la prioridad que ha tenido el conocimiento científico en función del desarrollo social de la isla desde el inicio de la revolución:

    Señalando los complejos desafíos que ha enfrentado la investigación científica cubana con el bloqueo estadounidense o lo que fue el Plan Especial de los años 90, Castro Smirnov reseñó parte de los avances logrados en función de una obra innovadora y humanitaria. 

    “No podemos olvidar lo que dijo Martí: “Patria es humanidad” y eso me parece que es una herencia que yo recibí y es una herencia de compromiso y una herencia de modo de vida basado en la ciencia y el pensamiento. Fidel lo que hizo toda su vida fue ser un hombre de ciencia”, acotó sobre el rol del Comandante Castro para dar protagonismo a la ciencia en el proyecto político de Cuba.

    A su vez, destacó que en su mandato, el comandante Castro promovió la creación del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en los años 70 y la creación del Centro de Biofísica en los 90 con la conformación del equipo de Resonancia Magnética; en una etapa económica muy difícil, agregó:

    Como otro hito también citó la creación del Centro de Inmunología Molecular con avances en anticuerpos monoclonales, vacunas terapéuticas contra el cáncer y logros en medicina aplicada a enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

    Asimismo, mencionó los avances en nanotecnología promovidos por Fidel Castro Ruz:

    “La discusión y el debate sobre el pensamiento de Fidel no es un debate sobre el pasado sino sobre el futuro porque ese pensamiento y legado tiene mucho que hacer en nuestro país y en Américalatina”, indicó acerca del legado por la ciencia y el conocimiento que impulsó el comandante Castro.

    ELAM

    En otra línea, el académico, abordó la cooperación internacional y la ayuda humanitaria  que ha identificado a la Escuela Latinoamericana de Medicina en más de 25 años y a su participación en propuestas innovadoras de nanotecnología y medicina nuclear aplicadas a la biotecnología y la medicina:

    Castro Smirnov es integrante desde su comienzo en 2019, de la Sociedad Médica Internacional de ELAM y recientemente participó del XII Encuentro de graduados de la ELAM de Chile que se celebró el pasado viernes en la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso. Hasta allí se dieron cita académicos, rectores e invitados nacionales e internacionales.

    Dentro de las actividades de la ELAM para este año, destacó que la Sociedad contempla la celebración del inicio del centenario de Fidel Castro que se llevará a cabo el 2026:

    “Hay algo importantísimo aquí: Fidel, Raúl, Ramiro, en el 53 fueron la generación del centenario de Martí y no lo dejaron morir”, acotó Castro: “Hoy nos corresponde el privilegio histórico de ser la generación del centenario de Fidel, responsable de no dejarlo morir en su centenario. A esa generación del centenario de Martí, que hoy nos guíe a nosotros”.

    image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

    Artículos Recientes

    spot_img

    Te podría interesar