18:36 -Jueves 28 Agosto 2025
13.7 C
Santiago
Categorias:

Gaby Rivera presidenta de la AFDD invita a conmemorar el día de la y el detenido desaparecido

Este sábado 30 de agosto en el Anfiteatro del Parque La Castrina de la comuna de San Joaquín, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, invita a conmemorar el Día Nacional e Internacional de la y el Detenido Desaparecido.

“Estamos muy contentas porque, a pesar de lo que significa la desaparición forzada en Chile, lo que ha significado toda la dictadura, nuestros familiares quienes fueron secuestrados y asesinados, que pasaron por la tortura y tanta vejación, desde hace muchos años es que estamos conmemorando el día nacional e internacional del Detenido Desparecido”, precisó la presidenta de la Agrupación, Gaby Rivera.

Indicó que las actividades comenzarán a las 15:00 horas con artistas invitados, música, stands, conversatorios y talleres: “Vamos a trabajar con los niños porque creemos que son el futuro de Chile y no por una frase cliché, también integrando a los jóvenes porque creemos absolutamente en una sociedad completa”.

 

“La AFDD siempre apostó por la justicia”

Acerca de últimos acontecimientos en materia de derechos humanos, como fue el término de condena del ex brigadier e integrante de la DINA, José Zara, por su participación en el asesinato del general Prats y de Sofía Cuthbert en 1974, la presidenta de la AFDD apuntó a la proporcionalidad de las penas:

“Es una decepción en el sentido de lo que significa la justicia tan esquiva. De verdad, no hay palabras para expresar la forma que tienen y siguen teniendo algunos jueces que entregan esta barbarie de años que jamás podrán pagar lo que significó torturar, asesinar y hacer desaparecer, dinamitar, a nuestros compatriotas”.

Asimismo, frente a la decisión del poder judicial de otorgar la medida de reclusión domiciliaria total a criminales de lesa humanidad y al avance del proyecto de la Comisión de DDHH del Senado que aprobó el cumplimiento alternativo para condenados mayores con enfermedades terminales, Gaby Rivera remarcó el cometido por la justicia que ha identificado la labor de la Agrupación. “La AFDD siempre apostó por la justicia”:

En esa línea, también se refirió al pronunciamiento que han tenido otras cortes sobre el proceder de la justicia chilena en materia de derechos humanos, específicamente sobre la condena de la Corte Interamericana al Estado de Chile por aplicar la media prescripción a casos de violaciones de derechos humanos entre el año 2007 y 2010.

“Es que ahí es que uno no entiende”, acotó la presidenta, recordando el caso de 44 víctimas de desaparición forzada -que incluye el caso de su padre Juan Rivera Matus- y de cinco víctimas de ejecución: “Ese es un proceso fundamental y llevó muchos años, más de 16 años en la CIDH y lo ganamos y nos dio la razón. Dice la Corte, Chile es parte y ha firmado estos convenios. Tiene que hacerse responsable de esos convenios, empezando por este atentado a los DDHH que quieren tener hoy día por ser viejos”.

“Dicen que están viejitos. Viejitas se murieron nuestras viejas esperando”, esclareció Gaby Rivera:

“Hemos luchado 52 años buscando verdad, justicia, memoria y reparación. Vamos a seguir buscando y así sean 50 años más en las mismas condiciones, buscando y enfrentándonos a todo lo que sea para poder impedir que estos asesinos, como les llamamos nosotras, salgan a la calle”.

Defender la democracia

Por otro lado, también se refirió a las declaraciones de algunas candidaturas presidenciales de derecha y de parte de sus respaldos que han enarbolado la figura del ex dictador Pinochet y de la dictadura.

“Está en peligro nuestro país y es que no es la derecha la que quiere gobernar sino la ultraderecha, fascista “, enfatizó.

“Nosotros tenemos que defender la democracia y desde ese punto de vista esperamos que no sea la ultra derecha quien gobierne este país”:

“Estamos y vamos seguir estando y trabajando para que nunca más en Chile vuelva a pasar lo que pasó con nuestros familiares, pero esa es tarea de todos, es tarea de la sociedad completa no solo de los familiares”, expresó la presidenta de la Agrupación.

Sábado 30 de agosto

🕞 De 15:00 a 20:00 horas.

➡️ Inicio del Acto Central a las 18:00 horas.

📍¿Dónde? Anfiteatro Parque La Castrina. Pintor Murillo 5707, San Joaquín

Artistas invitados: Pancho Villa, Sol y lluvia y Chascona.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar