15:58 -Jueves 28 Agosto 2025
    17.8 C
    Santiago
    Categorias:

    “Creo que hay que escucharla más”, señala diputada Placencia sobre candidatura de Jeannette Jara

    La diputada de la Bancada Comunista, Alejandra Placencia, se refirió al actual momento de la campaña presidencial de Jeannette Jara, y lo que significa la construcción de una alianza amplia en torno a quien, expresó, posee un liderazgo indiscutido:

    “Se ha construido a partir de la voluntad política de nueve partidos que han llegado a desarrollar lineamiento programáticos que ya se están contrastando y difundiendo a partir de su gira nacional”:

    “Estamos trabajando todos juntos impulsando la candidatura de nuestra compañera Jeannette Jara que tiene esa calidez, amplitud y autonomía para desarrollar una campaña cada vez más convocante”.

    En ese marco, señaló que la aspiración no lograda de sumar una lista parlamentaria única, sigue encontrando un amplio marco de unidad en la candidatura de la abanderada. Sin embargo, advirtió que la suma de las nueve fuerzas políticas para llevar candidaturas al Congreso resulta clave y necesario:

    “No podemos separar lo parlamentario de lo que significa una opción de gobierno y una presidenta para Chile”, acotó, recordando el trabajo de la abanderada en su anterior rol como ministra del Trabajo: “Lo vimos en la reforma de pensiones. Jeannette tuvo que hacer esfuerzos bastante importantes durante muchos meses no sin dificultades, retrocesos y trabas, y aún así se logró sacar lo esencial que nos permite subir las pensiones”.

    En esa línea, la diputada comunista quien además va a la reelección por el Distrito 10, criticó los anuncios de campaña del candidato presidencial José Antonio Kast sobre modificar el pilar solidario de la reforma previsional.

    “Me parece absolutamente irresponsable y lo que hace es, en concreto, bajar las pensiones”, agregó señalando la trayectoria legislativa de esa facción política:

    “Ejemplo ya tenemos: la ultraderecha votó en contra de las 40 horas, en contra de la reforma, del ministerio de Seguridad Pública, del Sistema de cuidados. Ha generado un relato donde parece que ellos son quienes saben interpretar mejor la realidad de Chile, pero votan en contra de lo que significan las necesidad de los chilenos”.

    “Por eso a veces cuando nuestra candidata dice, enfoquémonos en difundir lo que le estamos ofreciendo al país, creo que hay que escucharla más”, observó la parlamentaria del PC.

    “En nombre de Todas”

    La diputada, quien es presidenta de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género informó también sobre la campaña de divulgación de la ley 21675 o Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, que impulsa el Sernameg.

    “Creemos que esta campaña ayuda a sensibilizar, pero además, está muy enfocada a un rango de mujeres más jóvenes que a temprana edad tenemos que inculcar no normalizar actos de violencia que se aprenden a temprana edad”.

    Asimismo explicó que la campaña llamada “En nombre de todas” busca homologar al conjunto de leyes en vigencia que persiguen erradicar la violencia hacia la mujer y que llevan el nombre de quienes fueron víctimas de la agresión y el abuso.

    “El machismo tiene distintas expresiones y tiene un arraigo cultural muy importante. Tenemos más conciencia de eso hemos hecho esfuerzos importantes a partir de Sernameg”, acotó la diputada Placencia.

    Lesa humanidad

    Por otra parte, se refirió al cumplimiento de condena del ex brigadier e integrante de la DINA, José Zara, quien dejó el centro penitenciario Punta Peuco a inicios de semana.

    “No estamos hablando de cualquier condena, estamos hablando de delitos que son violaciones de derechos humanos”, indicó junto con enfatizar la poca colaboración de los implicados en los crímenes de lesa humanidad donde aún no existe información sobre el paradero de 1092 víctimas de la desaparición forzada:

    “Son cuestiones indispensables al momento de hablar cómo el Estado se hace cargo de la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, conceptos fundamentales donde constituir una sociedad democrática y un Estado garante de derechos a todos los que habitamos este país”, expresó.

    En el día de ayer se comunicó que Zara ingresó nuevamente al recinto penitenciario por su proceso en calidad de autor en el homicidio de la ciudadana estadounidense, Ronnie Moffit, secretaria del ex canciller Orlando Letelier, ambos asesinados en el atentado perpetrado por la DINA en Washington en 1976.

     

     

    image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

    Artículos Recientes

    spot_img

    Te podría interesar