Uno de los errores más comunes es asumir que las personas sordas se comunican en español
El 31 de agosto conmemoramos el Día Nacional de las Personas Sordas, en este marco Fundación Wazú hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar la Lengua de Señas Chilena (LSCh) como un derecho fundamental para la inclusión.
Uno de los errores más comunes es asumir que las personas sordas se comunican en español. La realidad es distinta: la comunidad sorda en Chile se comunica principalmente a través de la Lengua de Señas Chilena, que no es un “lenguaje” ni una traducción del español, sino una lengua completa con su propia gramática, estructura y cultura.
Mientras que el lenguaje es la capacidad general que tenemos los seres humanos para comunicarnos, la lengua de señas es un sistema lingüístico específico, al mismo nivel que cualquier lengua oral. Reconocer esta diferencia es clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
“Aprender y respetar la Lengua de Señas es abrir una puerta real a la inclusión. No se trata de que las personas sordas se adapten al español, sino de que como sociedad reconozcamos, valoremos y sobre todo aprendamos la lengua de señas”, explicó Peter Loch, director de Fundación Wazú, quien además anunció, un sorteo especial de 10 cupos gratuitos para el curso de Lengua de Señas Chilena Nivel A1.
Sorteo por el Día Nacional de las Personas Sordas
En este contexto, Fundación Wazú lanza un sorteo especial de 10 cupos gratuitos para el curso de Lengua de Señas Chilena Nivel A1.
¿Cómo participar?
- Seguir la cuenta de Fundación Wazú.
- Etiquetar a una persona en los comentarios (solo se considerará un comentario por participante).
- Compartir la publicación del sorteo en las historias de Instagram y etiquetar a Fundación Wazú (en caso de tener cuenta privada, enviar pantallazo por mensaje directo).
El sorteo estará disponible hasta el viernes 29 de agosto al mediodía. La selección será al azar y las personas ganadoras se anunciarán el domingo 31 de agosto a través de nuestras redes sociales.