21:06 -Viernes 22 Agosto 2025
6.8 C
Santiago

Alex Chinga lanza “¡Vuelta!”: versos latinoamericanos que se cantan y bailan

Este sábado 23 de agosto el cantor popular presenta un viaje musical donde se entrelazan cuecas, marineras y diversos ritmos latinoamericanos, en un concierto en el Club de Rayuela El Olivo, también conocido como “El Dihney”, tradicional picada de la comuna de Conchalí.

Alex Chinga es payador, cantor popular y gestor cultural. Con una larga trayectoria en la poesía popular latinoamericana, ha participado en agrupaciones como San Cayetano, Latitudes y De Improviso, así como en iniciativas que conectan investigación y docencia, como la Corporación Versos de Ida y Vuelta. Su práctica se sitúa entre el canto y la poesía, y se nutre de formas tradicionales como la décima, copla, seguidilla y romance.

“¡Vuelta!” es una producción de poesía cantada latinoamericana, donde cada verso se posa sobre un ritmo distinto del continente. El disco reúne 15 composiciones originales, con formas musicales de Chile, Perú, México y Venezuela. La propuesta reúne una diversidad de músicos invitados como Daniela Martínez (Flor de Abril), Ismael Llona (Hormigueroa, La Algarrobina, Flor de Lote), Araucaria Luna (Son Jarocho Chile), entre otros, donde cada canción explora una estética distinta, uniendo poesía popular, ritmos tradicionales y la identidad latinoamericana.

“La poesía popular y el canto tradicional es parte fundamental de la construcciones identitarias en latinoamericana, han conformado espacios comunitarios en donde la conservan saberes, se cuentan historias, se expresan sentires”, comenta Alex Chinga.

“¡Vuelta! es un recorrido personal y comunitario, es la narración de mi propio camino musical el cual a su vez se intersecta con la historia poético musical de varios pueblos y coincide con el camino de varios otros músicos y músicas que colaboran en este disco. Las canciones de este disco aportan con historias, anécdotas y sentires que buscan ser coherente con la simplicidad y riqueza de las tradiciones de cada territorio”, agrega.

Uno de los adelantos del disco es “Mi abuela mató un chancho”, cueca homenaje a la Abuela Tila, de Santa Clara (Ñuble). Esta canción, que formó parte del repertorio de San Cayetano, es una muestra del tono entrañable, festivo y cotidiano que recorre el álbum.

El evento de lanzamiento será una celebración del carácter popular, en un espacio concordante con el espíritu del disco. “El Dihney” es un club de rayuela y picada de barrio, donde se mantienen vivas formas de encuentro que anteceden al escenario: mesas compartidas, brindis, improvisación y versos, al calor de un vino. Aunque habrá escenario, la disposición busca mantener la horizontalidad del canto a la rueda y de la jarana, como se vivía en las antiguas cantinas.

Así, “¡Vuelta!” se presenta como una  invitación a recorrer Latinoamérica a través del canto y la poesía popular. Con versos propios y ritmos que cruzan fronteras, Alex Chinga apuesta por una música que vibra desde la mesa, el barrio y la raíz común del continente.

Sábado 23 de agosto, 18:00 horas
Club de Rayuela El Olivo – “El Dihney”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar