Criticando los titulares de algunos medios respecto a la construcción programática de la candidatura de Jeannette Jara (PC), la secretaria del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, alertó sobre el efecto ensombrecedor que eso puede tener sobre ese proceso.
“Esta lógica de poner sombra de duda en la candidatura de nuestra abanderada es algo que le cuesta comprender a editoriales dominadas por la derecha económica del país; les cuesta comprender que cuando se genera unidad se requiere incorporar nuevas miradas”, explicó.
“Hoy tenemos una candidata que es mucho más que nuestro partido y hoy lo trasciende”, aclaró. “Eso no quiere decir que como partido no plantiemos nuestros puntos de vista”.
“No me gusta el concepto de reseteo, es más bien integración de mirada. Pero lo que no está ni nunca en cuestionamiento, es que lo une a las fuerzas políticas es que estamos tras el bienestar de la población”.
Asimismo, Figueroa apuntó que desde el PC los temas vinculados a las familias de las y los trabajadores son esenciales, pero “somos muy respetuosos y vamos a estar llanos a la mirada de todos”.
Avanza lista única parlamentaria
Respecto al próximo pleno del Comité Central del Partido Comunista que se celebrará este fin de semana, Barbara Figueroa ratificó que la constitución de una lista única sectorial es una decisión ya tomada por la colectividad, de modo que en el próximo cónclave, “es la etapa más fina de las pretensiones y por lo tanto, es empezar a mirar arquitectura de distritos y distribución de cada partido”.
“Probablemente ese será el debate el fin de semana en nuestro pleno pero diría que estamos entrando en tierra derecha en las últimas decisiones respecto al proceso de negociación”, agregó citando el plazo para la inscripción del pacto que culmina el sábado 16 de agosto y el de las candidaturas el lunes 18 de agosto.
Licencias médicas
La secretaria también se refirió al reciente informe de Contraloría donde se precisa que más de 13 mil funcionarios que hicieron uso indebido de su licencia médica acudiendo en ese período a casinos:
“Toda irregularidad tiene que ser sancionada, pues una persona que hizo uso abusivo de algo que tanto le ha costado a los trabajadores no puede tener impunidad”.
No obstante, la dirigenta y ex presidenta de la CUT, manifestó su inquietud respecto al fin último por el cual la información sobre estas irregularidades se ha estado entregando de manera dosificada y que de ninguna manera aquello debe conducir a relativizar el derecho a que las licencias se paguen:
“Todo lo que es abuso, mal uso, investigaciones y sumarios mediantes, con los datos sobre la mesa, tengan sanciones ejemplares. Pero luego, cuidado con abrir la puerta a un debate que sectores de la derecha han querido instalar: terminar con la licencia paga”, puntualizó.