En los textos de la escritora Marian Lutzky y las ilustraciones de Camile Jeréz, el libro publicado bajo el sello de Ediciones Libros del Cardo reúne múltiples voces de un grupo de jóvenes de un liceo enfrentados a las reglas del sistema educativo, muchas veces en contraposición a sus anhelos de descubrimiento y libertad. El libro ya está a la venta y se lanza el viernes 22 de agosto en Valdivia.
Maleducados, cuenta su autora, Marian Lutzky, ganadora del Premio Marta Brunet a la literatura infantil y juvenil, categoría juvenil 2021, “me hace pensar en una energía fundamental que habita entre los jóvenes, que también es dolorosa, incierta y bella”. Estas son parte de las emociones que recorren a los personajes de este libro ilustrado, novedad editorial de Ediciones Libros del Cardo.
Ilustrado por Camile Jeréz, Maleducandos narra en breves fragmentos -“retazos de la escena escolar”, en palabras de la autora- algunos sucesos cotidianos de un grupo de adolescentes, sus relaciones personales y familiares, las expectativas que se ponen sobre ellos y el control del sistema escolar en contraposición -a veces- con las búsquedas propias de la edad.
Como explica la autora, “le puse Maleducandos, porque pienso en el lugar de la experiencia, de hacer experiencia, de sujetarla, de estar aprehendiendo la vida”; todo esto en esta etapa, que se vive “como quien camina en un puente colgante y se toma firme de sus barandas móviles”.
“El espacio de incertidumbre, el arribo de la culpa, la exploración sexual, los mandatos contemporáneos, el miedo y el deseo, el peso de la familia, lo político y poético, y sobre todo la nostalgia de la infancia, fueron armando los escenarios que pueblan este libro”, agrega.
Para Gladys González, editora de Libros del Cardo, publicar este libro sobre esta etapa de la vida en el catálogo “amplía una colección permanente de literatura infantil y juvenil de grandes autoras y autores, hacia las adolescencias, con enfoque en la ilustración, y con miras a poder ser reflexionado desde la lectura con una perspectiva atingente, sin tabúes y política. La infancia es la instancia más preciada de la vida y debemos reconocer sus dolores, alegrías y fragilidades, así como entender las problemáticas de esta época”.
Así, la sexualidad, la soledad, la culpa, el miedo recorren las narraciones sobre las experiencias de este grupo de jóvenes, las que son ilustradas en sus páginas con un énfasis en los detalles, acompañados de otros registros como las anotaciones en los libros de clases. “Atrás una silla de guagua con un sonajero amarrado. Quisieran ser bebés y no tener memoria”, se lee en una de sus páginas.
La adolescencia en Argentina
Como cuenta su Marian Lutzky, este libro se inició cuando vivía en Argentina. “Maleducandos comenzó a gestarse cuando tenía alrededor de veinte años y un deseo imperante de huir del propio deseo, de su intensidad, y, a la vez, mucha incertidumbre vital. La idea era escribir sobre lo que se despliega alrededor de una sala de clases, los claroscuros de la adolescencia. El contexto del libro era el corralito argentino que me encontró en cuarto año de la educación media. Gobernaba Néstor Kirchner cuando esbocé los primeros textos, en el año 2003”.
Como detalla, el libro tomó su forma final “muchos años después, con el estallido social chileno, motivada al trabajar en distintos contextos educativos básicos, medios y universitarios”.
Coordenadas
El primer lanzamiento de Maleducandos se desarrollará en Valdivia, precisamente en Casa Prochelle, de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, ubicada en Avenida Los Robles Número 4, Isla Teja, Región de Los Ríos, el próximo viernes 22 de agosto a las 19.30 hrs.
La autora estará acompañada de la editora del sello Cocorocoq Editoras y escritora Patricia Cocq, a cargo de presentar el libro, y de la poeta y editora de Ediciones Libros del Cardo, Gladys González.
El libro estará disponible en librerías y en venta online a través de Buscalibre.cl y con descuento en la web de la editorial.