08:07 -Viernes 1 Agosto 2025
10.7 C
Santiago
Categorias:

Tres consejos clave para el ahorro en el consumo de energía eléctrica

El servicio de energía eléctrica sufrirá una nueva alza en sus precios, debido -esencialmente-  al alza del dólar. La medida, que afecta obviamente el presupuesto en los hogares del país, implica tomar en cuenta medidas sencillas -pero efectivas- para ahorrar en su consumo. 

A partir de este mes, las cuentas de luz suben en nuestro país con un alza aproximada del 7,0% dentro de un proceso conocido como “descongelamiento tarifario” y que hace referencia a un regreso a tarifas de mercado, luego de varios mecanismos transitorios de congelamiento surgidos desde el Ejecutivo (especialmente en periodo de pandemia). La principal razón que explica el alza es el incremento del dólar, considerando que muchos contratos en la industria energética se hacen en esta divisa internacional.

“Si bien la situación no significa que los precios subirán para siempre, sí veremos ajustes importantes que los hogares deben anticipar en su planificación mensual”, explica David Blanco, Coordinador General de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado y director del Magíster de Eficiencia Energética y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

El académico comenta que un aspecto importante en nuestro país es el tema de la seguridad de la infraestructura eléctrica. En agosto de 2024 un temporal con ráfagas superiores a 124 km/h dejó a más de 2,5 millones de personas sin suministro en la zona central, en algunos casos por más de dos semanas. Tras esta emergencia, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) multó a once compañías del sector por un total de $2.433 millones debido a demoras en la reposición del servicio, falta de mantenimiento y deficiencias en la entrega de información a la ciudadanía.

Consumo responsable

El alza en las cuentas de la luz vuelve a encender este debate, ya que los nuevos precios no van de la mano con redes más resilientes. “Tenemos un sistema frágil ante eventos extremos que serán cada vez más frecuentes con el cambio climático”, advierte el profesor Blanco. Frente a esta realidad, las autoridades han señalado que se trabaja para fortalecer la infraestructura y fiscalizar el cumplimiento de las empresas, mientras se busca -además- diversificar la matriz energética.

Ante este escenario complejo, es recomendable buscar formas de reducir el consumo eléctrico sin incurrir en grandes gastos, como estrategia para mitigar el impacto de las alzas.

1. Artículos eléctricos enchufados

“Muchos piensan que para ahorrar energía se necesita invertir en paneles solares o electrodomésticos nuevos, pero con ajustes simples en el hogar se puede reducir entre un 10% y un 20% del consumo mensual”, señala el académico UTEM

El especialista explica que pequeñas acciones, como desenchufar cargadores y electrodomésticos que no se están utilizando, pueden marcar una diferencia en la cuenta de fin de mes. Además, el reemplazo de las ampolletas tradicionales por luces LED es un paso accesible que genera un ahorro inmediato en iluminación.

2. Más uso de la luz natural

También es recomendable aprovechar al máximo la luz natural y abrir cortinas durante el día, un consejo que se hace más útil en la medida de que el año avance y tengamos más horas de luz, para reducir el uso de iluminación artificial. En esta época fría, es importante sellar puertas y ventanas con aislantes económicos, para ayudar a mantener la temperatura en el hogar sin necesidad de calefactores eléctricos encendidos por largas horas.

3. Cambio de hábitos

“También es clave organizar el uso de electrodomésticos como la lavadora, usando cargas completas y programándolas en horarios de menor consumo si el plan tarifario lo permite”, aconseja el profesor Blanco, quien subraya que reducir el tiempo de ducha y moderar la temperatura del calefont o termo eléctrico son gestos sencillos que disminuyen el gasto energético sin afectar la comodidad.

Se trata de medidas que no sólo alivian el bolsillo, indica, “sino que son un paso hacia un consumo más responsable en un contexto donde la energía se está convirtiendo en un bien cada vez más caro y donde las redes, lamentablemente, no siempre garantizan estabilidad”. Añade que no debemos olvidar que las alzas continuarán durante los próximos meses, por lo que es importante que, como comunidad, las familias puedan asumir un rol activo para enfrentar este escenario con más preparación y menos impacto en sus finanzas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar