El dirigente del Partido Comunista de Chile elogió la decisión de la Democracia Cristiana de apoyar a la candidata presidencial del progresismo, Jeannette Jara, su toma de posición favorable a la conformación de una lista única y el integrar la alianza Unidad por Chile, la más amplia en la historia política del país, acotó.
“Es una muy buena noticia para el país, para la democracia y contribuye a revitalizar las transformaciones que el país requiere con estabilidad y gobernabilidad”, puntualizó:
“Creo que con este paso fundamental se fortalecen las capacidades democráticas del progresismo en Chile y de las ideas transformadoras. Se permite un despliegue territorial más amplio y en suma se acrecienta la voluntad mayoritaria del pueblo de chile de seguir transitando por la senda de los cambios y las transformaciones”.
Lisa y llanamente
Por otro lado, se refirió a la campaña sesgada y beligerante que lleva la ultraderecha en la campaña electoral y que ha sido amparada por medios hegemónicos.
Al respecto, mencionó la situación de la senadora Gloria Aravena quien renunció al Partido Republicano por acoso autoritario y al hostigamiento denunciado por la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei la cual señaló presentar querellas en contra de ese partido.
“Su visión de sociedad parte de la premisa de la exclusión”, dijo Barraza describiendo la base ético-política de la ultraderecha:
“Claramente estamos frente a un partido que en sus postulados y en su visión de mundo no le hace bien al país. Lisa y llanamente, eso genera más riesgos que cualquier otra cosa”, expresó.
Asimismo, cuestionó el respaldo a cabalidad por parte del rubro empresarial a la carta que firmaron más de 100 personalidades de ese sector hace una semana atrás. A través de la misiva los firmantes llamaron a que las diferentes candidaturas de derecha se unan para enfrentar las elecciones de noviembre.
“No creo que esa publicación represente a todos los grandes empresarios”, señaló Barraza: “Hay también conciencia de que la extrema derecha no le hace bien al país porque acrecienta la conflictividad interna”, precisó: “Es un approach de lo que podría ser un gobierno de extrema derecha”.
“En definitiva, el pueblo de Chile sabe identificar los discursos falaces y las presiones indebidas como la carta respecto a posiciones genuinamente democráticas”, acotó el dirigente del PC.
Revanchismo
En otra línea, se refirió al proceso que está impulsando la alcaldesa Carol Bown (UDI) de restituir el nombre de la Avenida Salvador Allende en el tramo que cruza la comuna de San Miguel, a su antigua denominación Avenida Salesianos.
La iniciativa y el proceso que justifica el cambio de nombre no ha contado con información transparente, denunció hace algunos meses la concejala Carla Santana (PC), aduciendo que el cambio de nombre fue parte del plan regulador de la Región Metropolitana en 2023, año en que además se cumplieron 50 años del Golpe de Estado:
“Negar la figura del Presidente Allende y dejar sin efecto su nombre en una arteria tan importante de San Miguel no es acto neutro es un acto de revanchismo”, indicó Barraza:
“No le hace bien a la memoria de nuestro presente y futuro el revertir una decisión tan relevante como nominar una calle con el nombre del Presidente Allende”, precisó el dirigente del PC.