El miércoles se realizó la cuenta pública de la Cámara y el Senado donde las presidencias de cada espacio legislativo fueron encabezadas por el diputado José Miguel Castro (RN) y José Manuel Ossandón (RN), respectivamente.
En el relato y en presencia de autoridades de gobierno y de los otros poderes del Estado, se notificó sobre el número de proyectos aprobados, de la labor legislativa, así como se pronunciaron críticas al gobierno y se manifestó preocupación por el caso de excarcelación de sicariato.
Por su parte, la senadora comunista Claudia Pascual manifestó sus reparos sobre el personalismo -en particular en el caso del Senado- con la que se llevó la cuenta pública legislativa, en tanto, señaló, la posibilidad de dar una cuenta de manera más participativa, citando el caso de los reportes anuales de las carteras de gobierno:
Con respecto a las críticas que dirigió al ejecutivo el diputado Castro, La senadora planteó que en su reporte legislativo emanó un juicio donde más bien responsabilizó al gobierno de “lo que está mal en el país y por tanto, exculpa al parlamento de cualquier situación”, concluyó.
Crímen organizado: No solo leyes
En relación al caso de sicariato, Pascual señaló que durante la semana en el Senado se convocaron las comisiones de Seguridad y Constitucional para atender el complejo asunto del ciudadano venezolano, Osmar Ferrer, quien fue excarcelado desde el Penal Santiago 1 el día 10 de julio, pese a contar con una cautelar de prisión preventiva.
En la reunión y junto con autoridades ministeriales, de la PDI, del poder judicial y Gendarmería, la parlamentaria enfatizó que todos expresaron considerar gravísimos los hechos y que se informó sobre las diferentes investigaciones en curso.
Asimismo, Pascual expresó su interés en que se realice una investigación exhaustiva y que “se sancione todo lo que se pueda encontrar”:
No obstante, precisó que si bien los hechos han obligado y obligan a promulgar una serie de legislaciones acorde a la dimensión del crimen organizado, se requiere de otras tareas y prácticas en defensa de la ciudadanía y las instituciones:
“Creo que esa discusión es algo que debemos asumir muy descarnadamente sin hacer réditos cortoplacistas electorales y que ninguno crea que es un gallito para pegarle a otro”, expresó.
“Decir que no se ha hecho nada no corresponde”, agregó respecto a las críticas que ha sostenido la oposición sobre la agenda de seguridad del ejecutivo: “Este es un gobierno -a quien le guste o no le guste- que lejos es el que más leyes en seguridad ha aprobado e implementado”.
“Hay una utilización absolutamente antojadiza de la política, pues hay problemas y hay que enfrentarlos. Nadie puede hacer defensa corporativas ni exculparse sino es para mejorar, corregir, poner los énfasis; ni tampoco salir con esas críticas porque a la hora de los qué hubo cuando se plantean las votaciones para el levantamiento del secreto bancario no la apoyan”, acotó Pascual sobre el oportunismo electoral.