La secretaria del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, comentó el primer debate de los candidatos presidenciales con mayores opciones -Jara, Matthei y Kast- realizado ayer lunes en Frutillar en el marco del Salmón Summit organizado por Salmonchile.
La dirigenta consideró que la abanderada del progresismo, Jeannette Jara, enseñó las propuestas de mayor solidez en el foro, apuntando al diálogo social para abordar la revisión de las normas sin que se generen impactos al medio ambiente lo que “ha sido un debate permanente con el mundo de la salmonicultura”, precisó:
La empresa salmonera en Chile es el segundo sector exportador en Chile y el segundo productor de salmón -especie exótica- a nivel mundial después de Noruega. En el caso de SalmonChile representa a empresas nacionales y extranjeras.
Su generación de externalidades y daños al medio ambiente ha sido histórica y alcanza la más alta tasa de mortalidad y accidentalidad de trabajadores y trabajadoras de la industria global.
Actualmente, la industria salmonera es principal detractora de la ley lafkenche que busca resguardar los derechos consuetudinarios de los pueblos originarios costeros, los cuales a su vez son considerados como los heraldos en la protección de la biodiversidad para el futuro del planeta.
Por su parte, Figueroa quien además es la representante del PC en el comando de la abanderada, apuntó a cómo las empresas están enfrentando los desafíos de la salmonicultura y criticó conductas en el caso de empresas extranjeras que cumplen la legislación de sus países, pero no en territorio nacional.
Acerca de los otros candidatos y la defensa que hizo Matthei de las reclamaciones laborales de los trabajadores del salmón en 2019, la secretaria del PC rectificó que aquellas reivindicaciones fueron en contra de malas prácticas del sector industrial y no contra el Estado.
A su vez, criticó la participación del representante de la ultraderecha, Juan Antonio Kast, considerando que en su rol como diputado no presentó iniciativas para el sector en cuestión, por lo que está “bastante al debe”, concluyó.
“Creo que nuestra candidata sale fortalecida de este debate porque convoca a lo que la ciudadanía y el empresariado demandan que es paz social”.
“Si queremos más inversión y mejores garantías hay que tener mucho diálogo social y propuestas en lo que al Estado le corresponde: garantizar los mecanismos para que sin contradecir derechos ni garantías, el sector se puede desarrollar con trabajo decente que le llegue a todas las familias y que los trabajadores de la industria efectivamente puedan gozar de sus beneficios”, señaló la secretaria del PC.
Lista parlamentaria y comandos
Respecto a la conformación de una lista única parlamentaria por parte de ocho colectividades del progresismo y que conforman el pacto Unidad por Chile, Figueroa indicó que aquello es un desafío de la política partidista:
Asimismo planteó que buscarán, como lo ha señalado la candidata, contar con una mayoría y responder a las demandas de seguridad, crecimiento, salario vital, salud y otros.
“Son desafíos que como partidos vamos a estar en diálogo de construir con todas las fuerzas políticas e incluso más allá”, expresó apuntando a la Democracia Cristiana y su próximo cónclave donde definirán sus apoyos, así como a otros sectores de representación.
Respecto al proceso de conformación amplia del comando de Jara, advirtió que no corresponde aplicar vetos y que debe existir integración:
“Es un proceso donde pensamos que la ciudadanía se convoque no solo a repartir volantes sino que también queremos que opinen, que sean activos”, acotó.