15:13 -Sábado 19 Julio 2025
13.9 C
Santiago

“Queremos justicia, no pasar por otra muerte más”: El grito de ayuda que llega desde el desalojo en San Rosendo

La noche del 8 de julio, la situación de los vecinos del sector Antena de San Rosendo tomó un giro drástico, Luis Fernando Gonzales Herrera, maestro constructor de 61 años, nacido en el sector, fallecía luego de ingerir veneno, este hecho está enmarcado en un complejo proceso de desalojo comenzado por SERVIU.

Un mes antes de este fatídico hecho, el 4 de Junio, en Valparaíso, la comisión de vivienda, urbanismo y bienes nacionales de la cámara de diputados, recibía una pequeña comitiva del sur en la que estaba Luis Fernando Gonzales Herrera, para tratar el desalojo.  Fernando habló en su nombre y en representación de sus vecinos, agradeció el espacio y pidió ayuda -según relatan sus familiares-, ‘el mantenía mucha esperanza en ese viaje’.

En dicha instancia el poblador entregó un testimonio de alerta, al que las autoridades hicieron oídos sordos: “Hay vecinos que han llegado a pensar que, al momento de sacarlos van a quitarse la vida de cualquier manera, ya sea, encerrándose, quemándose, inclusive yo también lo he pensado así, porque yo vivo solo también, en las noches duermo 2, 3 horas y al final llegó eso, que lo mejor va ser eso, así de compleja esta la situación, esperamos y agradecemos esta invitación, esperamos tener una respuesta definitiva”, declaró.

Puedes revisar la sesión de la comisión completa acá

La noticia de su muerte golpeó con fuerza a los vecinos del sector, y levantó ánimos de resistencia ante el desalojo. La presidenta de la Junta de Vecinos de Antena, Angélica Osses, es tajante, “Lo que queremos es justicia y no queremos pasar por otra muerte más”, complementando que la salud mental de sus vecinos vive una severa crisis, “lamentablemente acá habían 7 personas que querían tomar esa decisión, de una o de otra forma lo querían hacer, pero el vecino Fernando tanto estar ahí pidiendo ayuda donde jamás el fue escuchado”.

Angélica Osses, presidenta de la Junta de Vecinos del Sector Antena 

San Rosendo es una comuna pequeña de 3.500 habitantes, donde todos se conocen. El sector Antena, es de nietos e hijos de campesinos, que habitan en el sector hace más de 50 años, un sector en dónde SERVIU y el municipio habían prometido una y otra vez que no desalojarían, donde el Estado ha invertido en pavimentación, agua potable, luminarias, cámaras de seguridad, multicanchas y barreras protectoras, sin embargo todo comenzó a cambiar tras las lluvias del año pasado.

En junio de 2024 un deslizamiento de tierra afecto a dos viviendas, los vecinos se organizaron inmediatamente para ayudar a los afectados y varios mencionaron que a menudo habían deslizamientos pequeños en los cerros. En tanto SERVIU pidió a Sernageomin realizar un informe respecto a las posibles remociones de masa. Una vez estos informes fueron despachados, la dirección regional del organismo toma la decisión de desalojar todos sus terrenos en el cerro, comienza entonces un proceso que ha tenido dificultades, en el que se han denunciado irregularidades y que tiene a toda una comunidad en vilo.

Actualmente existen 14 familias siendo desalojadas por petición del SERVIU, 12 de ellas firmaron un compromiso de desarme y accedieron a un subsidio de albergue, que ha traído quejas y aumentado sus temores, las otras 87 familias que habitan en terrenos municipales y de privados temen que pueda suceder lo mismo con sus hogares.

Consultado por esta situación el Alcalde de la comuna, Rabindranath Acuña Olate, manifiesto sentirse afectado por la situación, además expuso que: “Nosotros no vamos a desalojar los terrenos municipales, a menos que sea una situación crítica. Esa siempre ha sido mi posición, sin un proyecto habitacional que se pueda ejecutar en la misma comuna, nosotros no vamos a desalojar los terrenos municipales”.

Por otra parte el alcalde señaló, que desde el municipio se les otorgo un millón de pesos a cada familia para ayudar a costear los gastos de las mudanzas. Además ante los cuestionamientos de vecinos de que con este desalojo se buscaría instalar un proyecto de CMPC en todo el cerro, el alcalde ratificó, “Lo que está haciendo SERVIU es inhabilitar ese sector, no existe ningún proyecto en esas tierras, ni municipal, ni de SERVIU, ni de la empresa privada”.

“No era una casita, era una media agua pero que chiquero de chancho”

Según vecinos, la dirección regional del SERVIU se encargó de buscar viviendas provisorias para los vecinos, sin embargo, la presidenta de la Junta de Vecinos Antena, y los mismos afectados denuncian diversas irregularidades, en muchos casos estas edificaciones no cuentan con acceso a agua potable y están en lugares alejados del radio urbano.

Los documentos demuestran que son los mismos vecinos desalojados quienes deben costear el proceso de desarme de sus viviendas de manera completa. La mayoría de esas casas fueron construidas con años de esfuerzo. En el caso de don Luis Fernando, es una construcción de concreto, con protecciones en las ventanas, muros de contención a ambos lados y un garaje.

En el caso particular del señor Marcos Díaz, hicieron firmar el compromiso de desarme a su hermana, quien tiene capacidades mentales distintas. El vecino aproblemado, le pidió a la presidenta de la Junta de Vecinos, que pudiera acompañarla a ver el lugar donde tendría que cambiarse. “No era una casita, era una media agua peor que chiquero de chancho, donde un ser humano no puede vivir ahí” comenta la señora Angélica Osses.

Por otra parte, existen denuncias de que, algunos vecinos que se fueron de la comuna a otras regiones, al consultar por su subsidio en las otras direcciones regionales de SERVIU, se las niegan de plano, quedando en la práctica desprotegidos.

Al ser consultada por estas denuncias, la directora regional, Maria Luz Gajardo contestó, “si las edificaciones no cumplen, el subsidio no se aplica, nosotros no podemos saber si hay personas que maliciosamente o no, le ofrecen edificaciones que no son adecuadas para la dignidad de las personas, pero en ese caso lo que hacemos nosotros es, no aplicar el mencionado subsidio”.

La petición de ayuda y difusión de Kevin Saldías, sobrino de Fernando Gonzales Herrera

Kevin, llegó ese 8 de junio a la casa de su tío para intentar socorrerlo, aún afectado por la situación nos comenta que vio su última mirada, señala que no tiene dudas de que fue un suicidio, aún cuando el informe del Servicio Médico Legal de Los Ángeles, determina que no fue un suicidio, un asesinato, ni un accidente, sino la categoría 4 del formulario, que corresponde a “Otros”.

Kevin señala al perro de su tío, “El Punto”, un quiltro bajo mueve la cola, al ver que nos acercamos a su hogar desierto, “El Punto” se ha quedado solo tras este desalojo, y Kevin nos muestra que hace días apareció herido, manifestando que él y sus vecinos piensan que alguien quiso hacerle daño.

De izquierda a derecha: El punto perro de Don Luis Fernando, Jacqueline Múñoz dirigente social y Kevin Saldías, gestor cultural y sobrino de Don Luis. 

¿Qué le dirías a los chilenos cuando vean esta noticia?

“Que nos pudieran ayudar a difundir lo que más se pueda, difusión, empatía, no puede quedar impune una muerte, y menos que fue del mismo Estado”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar