Con una alta convocatoria y un marcado espíritu de colaboración, se realizó el Seminario de Apertura de la Mesa de Diálogo Social (MDS) del sector transporte en la Región Metropolitana. La actividad marcó el inicio oficial del ciclo 2025 de este espacio tripartito, con énfasis en los desafíos que trae consigo la Revolución 4.0, la electromovilidad y la transformación del mundo del trabajo.
El encuentro tuvo lugar el lunes 30 de junio en las dependencias de Caja Los Andes (Alonso de Ovalle 1465), y fue encabezado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Andrés Arce Álvarez. En sus palabras de apertura, el Seremi destacó la relevancia de anticipar los cambios tecnológicos desde un enfoque de diálogo, inclusión y justicia social:
“El cambio tecnológico ya no es futuro, es presente. Por eso, necesitamos espacios como este, donde trabajadores, empresarios y el Estado se sienten a construir acuerdos, para que nadie quede atrás. La transformación del transporte es también una oportunidad de desarrollo humano”, afirmó.
Durante la jornada, Patricia Lagos, coordinadora del proyecto, presentó los objetivos y metodología de trabajo de las Mesas de Diálogo 2025, subrayando la importancia de avanzar en acuerdos concretos en áreas como reconversión laboral, formación técnica y sostenibilidad operativa.
El bloque central del seminario contó con exposiciones de actores clave del ecosistema transporte. Ricardo Neira, experto en movilidad, expuso un análisis del sistema urbano y rural, destacando la escasez de conductores y la necesidad de adaptar la empleabilidad a las nuevas exigencias tecnológicas. Luego, Marcos Illesca, gerente general de ASEXMA, entregó la visión del sector empresarial frente a los desafíos de automatización y competitividad. Por su parte, Rodrigo Vásquez, dirigente de FENASITRAN, abordó las preocupaciones de los trabajadores del transporte ante el avance de la digitalización, haciendo hincapié en la urgencia de contar con formación accesible y políticas de transición justa.
La jornada también incluyó un espacio andresde coffee break que favoreció el intercambio informal entre los participantes, fortaleciendo vínculos intersectoriales. El seminario cerró con una ronda de preguntas abierta moderada por el Seremi, donde se compartieron visiones y expectativas sobre las etapas venideras del proceso.
Este seminario representa el punto de partida de una ruta participativa que contempla reuniones de coordinación, capacitaciones temáticas y seis mesas de diálogo, orientadas a generar propuestas y acuerdos que acompañen de manera justa el proceso de transformación tecnológica del sector transporte.
La actividad fue transmitida en vivo y registrada íntegramente para su posterior difusión en redes sociales y plataformas digitales del proyecto.