01:41 -Miércoles 16 Julio 2025
8.7 C
Santiago
Categorias:

La muralla de Trump: economista Solimano comenta el arancel que aplicará al cobre

El 1° de agosto comenzaría a aplicarse el alza al 50% que fijó el gobierno de Estados Unidos a sus importaciones de cobre.

El economista Andrés Solimano  señaló que son alrededor de US$4.500 millones lo que no es una cifra menor, acotó: “Chile representa cerca del 50% del consumo total del cobre americano. Con este arancel se hace más rentable producir y más caro importarlo del exterior”.

Si bien EE.UU importa cobre también desde China, Canadá y Australia, la idea del impuesto es alcanzar mayor autosuficiencia, explicó el experto, lo que no es automático y toma varios años.

“Eso de alguna manera beneficia a Chile, dado que la demanda es inelástica, es decir, aún cuando el precio del producto sube la demanda cae, pero proporcionalmente. O sea, menos que el aumento del precio”, aclaró.

Por otro lado, el experto planteó que la medida amerita pensar una nueva estrategia de venta de cobre chileno en otros mercados, en tanto Codelco anunció activar su protocolo de crisis.

“La exportación a EE.UU  no es dominante, pero no es menor. Podemos experimentar una caída en las ventas, mientras que los ingresos de exportación pueden verse afectados”, señaló.

Por otro lado, indicó que el arancel de Trump afecta a otros aranceles de otros productos: como los de Brasil que está siendo afectados con un impuesto del 50% a importaciones de cacao y el café y un aumento del 30% a productos que vienen de México y de la Unión Europea.

“Se está amurallando de aranceles para tratar de incentivar la producción nacional” -observó Solimano sobre la administración del presidente republicano-, “afectando otras economías del mundo e interrumpiendo el proceso de globalización económica que hace pocos años promovía el país del norte en el mundo”.

¿Recesión el 2026?

Para nuestro país, el especialista continuó con su análisis de los planes económicos que han presentado algunas las candidaturas presidenciales.

“Se conoció al portavoz económico de la candidatura de José Antonio Kast quien plantea un plan económico basado en un ajuste fiscal y en una desregulación económica bastante fuerte” .

Jorge Quiroz -coordinador económico del candidato- se refirió en entrevista a una reducción del gasto fiscal de US 1 millón que corresponde a 3 puntos porcentuales del PIB, lo que sería vía reducción de empleo público cifrado en 25 mil plazas, similar a la cantidad de funcionarios que habrían viajado con licencia médica, según un reciente informe de Contraloría.

“Es similar a  lo que hace Milei en Argentina, con fuertes cortes al empleo del sector público”, precisó Solimano, además de cuestionar la desregulación económica que podría estar reñida con la legislación medio ambiental:

“Si se recorta el gasto en 3 puntos porcentuales habrá efecto inmediato en la demanda agregada. El gasto en la economía caería y eso puede llevar a una recesión”, acotó:

“Milei tuvo una caída el año pasado de 3,5% del PIB en un año de ajuste. Se se hace en Chile podría haber una recesión no menor el 2026”, advirtió el experto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar