18:14 -Lunes 14 Julio 2025
    11.7 C
    Santiago
    Categorias:

    INE lanza su primera encuesta nacional para personas LGBTIQ+ tras críticas por excluirlas del Censo 2024

    El objetivo del sondeo es conocer la realidad de las diversidades en Chile, especialmente las situaciones de vulnerabilidad que enfrentan, con el fin de orientar la implementación de políticas públicas. La encuesta surgió luego de críticas contra el INE por haber excluido a las orientaciones sexuales y a las infancias y adolescencias trans del Censo 2024, lo que valió ser incluido en el Ranking Anual de la Homo/Transfobia de ese año.

    El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) lanzó hoy su primera encuesta nacional para conocer la realidad de las personas LGBTIQ+ en Chile y la situaciones de discriminación que enfrentan tras recibir críticas y protestas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) por haber excluido consultas sobre la materias en el Censo 2024.

    “Si bien esta encuesta del INE no resuelve la injusta discriminación que sufrimos las personas LGBTIQ+ en el Censo 2024, ni tampoco permite aproximarse a saber cuántos somos, el sondeo aportará estadísticas oficiales de la realidad LGBTIQ+, en especial sobre la situación en regiones, donde el debate sobre estos temas es menor a la Región Metropolitana”, señaló la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga

    Añadió que “animamos a las personas LGBTIQ+ a participar, contribuyendo con ello a mejores argumentaciones para perfeccionar o implementar políticas públicas a favor de la igualdad y la no discriminación”

    El sondeo fue lanzado en una ceremonia donde estuvieron el director del INE, Ricardo Vicuña Poblete, el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, así como organizaciones sociales, como el Movilh.

    La denominada Encuesta Diversidades se compone 66 preguntas  trabajadas con unas 38 organizaciones LGBTIQ+, como el Movilh, e indaga sobre los niveles educacionales, ingresos, la nacionalidad, la composición familiar, el estado civil,  la pertenencia a pueblos originarios o afrodescendientes y la existencia de alguna dificultad o discapacidad física o mental.

    También consulta sobre los procesos de autoconocimiento de la orientación sexual, la identidad de género o las características sexuales diversas, así como sobre las experiencias de discriminación vividas en espacios laborales, educacionales, de salud, familiares o de acceso a la justicia. A la par indaga en torno a las redes de apoyo y de participación en organizaciones sociales.

    Desde hoy, y hasta septiembre próximo, las personas LGBTIQ+ mayores de 14 años de cualquier zona del país pueden participar en www.encuestadiversidades.cl, necesitándose solo un correo electrónico. La encuesta es auto-aplicada.

    Fue el año pasado cuando el Movilh protestó frente al INE porque el Censo 2024 había excluido tanto consultas sobre las infancias y adolescencias trans del Censo 2024, como preguntas referentes a las orientaciones sexuales, contraviniendo con ello compromisos nacionales e internacionales, muy a diferencia del Censo 2012 que sí había indagado explícitamente sobre las parejas del mismo sexo.

    La exclusión de buena parte de las personas LGBTIQ+ de la  principal herramienta estadística  del país nunca fue fundamentada, lo que le valió el INE ser incluido en el Ranking Anual de la Homo/Transfobia 2024.

     En este contexto, el Movilh se reunió el año pasado con el director del INE, Ricardo Vicuña Poblete y con el  ministro de Economía, Nicolás Grau, acordándose como alternativa al problema la generación de una encuesta dirigida solo a la población LGBTIQ+, la cual hoy ve la luz.

     

    image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

    Artículos Recientes

    spot_img

    Te podría interesar