- En la Escuela San Luis de Maipú, autoridades presentaron una herramienta de inteligencia artificial generativa que apoya a docentes en planificación, resolución de consultas y adaptación de actividades para mejorar los aprendizajes en matemática.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; y el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres, encabezaron en la Escuela San Luis el lanzamiento de ChatSP, un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa, diseñado para apoyar a docentes en la implementación del texto escolar de matemática Sumo Primero, destinado a estudiantes de 1° a 6° básico.
Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Nacional Sumo Primero, apoyará a los docentes en el aula, respondiendo consultas rápidas, entregando orientación sobre el uso de los textos escolares, facilitando la búsqueda de recursos y ofreciendo sugerencias basadas en la Guía Didáctica Docente.
Al respecto, la subsecretaria Alejandra Arratia sostuvo que “como Ministerio de Educación nos hemos comprometido desde el inicio del gobierno con el fortalecimiento de los aprendizajes, uno de los ejes centrales del Plan de Reactivación Educativa. En ese marco, estamos poniendo a disposición de las y los docentes esta importante herramienta. El objetivo de este chat es brindar un apoyo concreto a la gestión docente, tanto en la planificación como en el diseño de secuencias y en el uso de diversos recursos que les permitan sacar el máximo provecho a los textos Sumo Primero”.
Además, ChatSP permitirá identificar los conocimientos previos necesarios para cada tema, entender la progresión y articulación de los contenidos, ubicar con precisión los objetivos de aprendizaje y orientaciones pedagógicas, así como acceder a materiales de apoyo, evaluaciones y actividades complementarias para abordar las brechas de aprendizaje de los estudiantes.
Daniela Rojas, coordinadora del Plan Nacional Sumo Primero y parte del equipo del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM), institución que colaboró en el desarrollo del ChatSP, detalló que esta iniciativa “articula un conocimiento didáctico especializado que tiene el equipo del Laboratorio de Educación con la Inteligencia Artificial. Se trata de un proyecto de vanguardia que viene a aportar desde el conocimiento y, por otro lado, desde la parte práctica hacia el docente”.
En tanto, el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres afirmó que el asistente virtual “es una herramienta tecnológica que van a acompañar a los docentes de primero a sexto básico. Tras ver los resultados del SIMCE de Matemática, tenemos el desafío de cómo acortamos las brechas que, después de muchos años, volvieron a expresarse en términos de mujeres y hombres. Por lo tanto, este acompañamiento será fundamental para avanzar en mejores experiencias de aprendizaje, pero también en mejores resultados para las niñas, niños y jóvenes”.
Por su parte, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, destacó que la Escuela San Luis “ha tenido un proceso de transformación que es realmente admirable, no solo en su infraestructura, que ha mejorado mucho en los últimos años, sino también en sus puntajes. Es muy bonito ver que en esta misma escuela hoy implementamos innovaciones en el aula que están permitiendo a los niños y niñas de Maipú adquirir más herramientas, acercarse a la tecnología y mejorar su conocimiento del currículum”.
En la actividad participaron además el secretario ejecutivo de Reactivación Educativa, Joaquín Walker; la directora del establecimiento, Tania Carter; profesores y profesoras de matemática; estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
Plan Nacional Sumo Primero
El Plan Nacional Sumo Primero pone a disposición de todos los establecimientos educacionales del país una colección única de textos escolares de matemática para 1° a 6° básico, beneficiando a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes.
Esta iniciativa, desarrollada en alianza con el CMM de la Universidad de Chile y adaptada desde material japonés creado por el profesor Masami Isoda, busca fortalecer los aprendizajes mediante un modelo didáctico innovador, centrado en el pensamiento matemático y crítico.
Para potenciar el uso de los textos Sumo Primero, el Mineduc está reforzando el acompañamiento a docentes y equipos directivos mediante 68 talleres a nivel nacional, webinars para familias y la implementación de la iniciativa Juego Primero, que beneficiará a más de 180 mil niños y niñas de prekínder con recursos didácticos.