21:22 -Viernes 23 Mayo 2025
17.6 C
Santiago
Categorias:

Juan A. Lagos apunta a manifestaciones en el mundo en favor de Palestina: “Me parece importantísimo el rol de los pueblos”

Una condena a nivel mundial ha ido creciendo en contra de Israel por los incesantes ataques militares con los que sigue asolando al territorio palestino de Gaza, junto con impedir la efectiva llegada de ayuda humanitaria a la población civil.

La cifra de fallecidos ya supera las 50 mil personas desde octubre de 2023, en tanto, 15 mil son niños. Días atrás Naciones Unidas advirtió sobre la muerte de 14.000 menores por hambre si la ayuda humanitaria no llegaba en menos de 48 horas.

El analista y dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, indicó que poco a poco ha comenzado a producirse un movimiento en Europa con masivas manifestaciones:

“Lo que está cursando como idea y presión es el boicot: no enviar ni vender más armas y bloquear todo tipo de entendimiento”, precisó, haciendo referencia a las medidas tomadas por países como Canadá, Italia, Japón, Bélgica o España quienes anunciaron no vender más armas al país del Medio Oriente.

“Tres países decidieron retirar sus embajadores”, acotó también respecto a la decisión de Italia, Francia y Gran Bretaña de retirar sus embajadores, tras los disparos que tropas israelíes percutaron en la ciudad de Jenin, Cisjordania, cuando una delegación de embajadores realizaba una visita en calidad de observadores independientes.

El dirigente del PC remarcó la importancia de la expresión popular en parte de estas decisiones: “Me parece importantísimo el rol de los pueblos en la calle”, señaló a propósito de otras manifestaciones que han continuado en Estados Unidos, país donde además, ayer, fueron asesinados dos funcionarios de la Embajada Israelí en Washington:

Otros países que han enviado a sus embajadores de vuelta son Jordania, Bahréin, Chad y Turquía; este último país, además cortó vínculos comerciales con Israel.

En América Latina, recientemente el retiro de sus representantes diplomáticos fue decidido por Bolivia y Bélice, al igual que Colombia a inicios de mayo. Otros países son Chile y Honduras.

21 de mayo

Juan Andrés Lagos, también se refirió al 146° aniversario del Combate Naval de Iquique, destacando la figura histórica de Arturo Prat y valorando el rol del actual Comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza -quien cumple sus últimos meses al mando-, por su rol en la conmemoración de los 50 años del Golpe al manifestar un Nunca Más frente a los crímenes cometidos en ese momento de la historia de Chile.

“El 21 de mayo es una cuestión significativa porque primero está la figura de Arturo Prat y quienes lo acompañaron”, precisó respecto a los jóvenes cuadros que estuvieron junto al prócer en combate.

Asimismo, destacó la figura de Prat quien además fue abogado y desempeñó una destacada obra social y una especial preocupación por los temas democráticos del país:

“Más que rescatar, hay que reconocer su sentido progresista a su tiempo”, concluyó el dirigente respecto a la obra y figura de Prat.

Caiga quien caiga

Por otro lado, el analista se manifestó contrario al caso de las licencias médicas que fueron solicitadas por funcionarios públicos, para utilizarlas ilícitamente en realizar viajes o trabajos extras remunerados.

“Esto es producto de una mercantilización y de una falta de ética social”, sostuvo Lagos: “Hay que pararlo, investigar y generar todas las sanciones, caiga quien caiga”, afirmó el dirigente del PC, quien también advirtió que en el sector privado y trasnacional que controla el 75% de la economía chilena no se ha abordado en lo que respecta a los abusos que allí también se generan.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar