Dos años cumplió la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida irónicamente como Ley “Papito Corazón”.
Tras su promulgación el 2023, actualmente existen 270 mil inscritos con deuda vigente en el catastro que opera dentro del Registro Civil, con un volumen de deuda equivalente a 2,5 millones de dólares, es decir, más de dos billones de pesos.
La senadora comunista, Claudia Pascual, e integrante de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado, destacó el conjunto de modificaciones incorporadas a la anterior ley de pago de pensiones alimenticias, pues mecanismos como el descuento de la cuota adeudada de la remuneración, la retención de la devolución de impuestos, la reclusión nocturna y otras, no estaban surtiendo mayor efecto:
“La realidad es mucho más dura de lo que quisiéramos y esto ha sido demandado siempre”, acotó la senadora, refiriéndose al proceso de modificación a la ley que surgió a raíz de los retiros previsionales el 2020, donde el reclamo por esta deuda -contraída en un 90% por hombres padres de familia- fue acogida por parlamentarias de diferentes bancadas:
Pascual señaló que el actual pago efectivo de la deuda incluye la investigación financiera de los deudores, donde la última instancia es la obtención de los débitos a partir de los fondos previsionales.
“Los tribunales han operado con estos nuevos mecanismos ordenando el pago de esa cantidad de plata equivalente a 52 teletones, beneficiando a 280 mil familias”, precisó la parlamentaria.
“Lo primero que hay que lograr es una transformación cultural de no amparar el no pago de pensiones de alimentos”, añadió.
Gaza
La senadora de la bancada del PC también se refirió a la demoledora situación en Gaza que ha generado el asedio militar israelí desde que recrudeció sus medidas en marzo de este año y que hoy tiene en riesgo de morir de hambre a 14.000 niños, consignó Naciones Unidas.
Haciendo un llamado a no normalizar este crimen humanitario, la senadora apuntó a la amenaza que enfrenta el sistema multilateral de resolución de conflictos, entendiendo que el intento de Israel por tomar posesión del territorio palestino data de décadas y no surge solo por el ataque de Hamás en octubre de 2023.
Asimismo, informó que desde el Congreso chileno emanará un una declaración de los comités parlamentarios Chile-Palestina, solicitando al gobierno dejar de comprar productos israelíes:
Primarias
Claudia Pascual además abordó el despliegue de Jeannette Jara, ex ministra del Trabajo y candidata del PC y de Acción Humanista (AH) a las primarias presidenciales del bloque oficialista.
“La veo como una candidatura que pone propuestas de solución a demandas que el país necesita desde hace mucho tiempo” dijo destacando además su capacidad de conducir equipos de trabajo a nivel de gobierno y también con otros actores sociales logrando acuerdos y avances legislativos contundentes:
“Lo importante es que marca una anchura con capacidad de diálogo con similares y otros muy distintos en materia política, lo que es relevante para llegar a acuerdo en esas materias”, acotó la parlamentaria.