16:53 -Lunes 19 Mayo 2025
20.1 C
Santiago

Diputada Cariola y salida del fiscal Cooper en caso Procultura: “Es un precedente importante”

Tras la remoción del fiscal Cooper a cargo de la investigación del caso Procultura, la diputada de la Bancada comunista, Karol Cariola, apuntó a la necesidad de que las instituciones funcionen y resaltó el pronunciamiento del tribunal de alzada sobre el actuar del persecutor, comparable -se señala en la sentencia- a tiempos pretéritos donde se vulneró las garantías de los ciudadanos.

“Se comparó con acciones de la dictadura y eso no es menor”, precisó Karol Cariola, expresando la relevancia de que las acciones del fiscal no se generalicen:

“Lamentablemente en más de una oportunidad ha tenido actuaciones de este tipo”, acotó refiriéndose al allanamiento instruido por él tras las cuestionadas escuchas del caso Sierra Bella. “En mi caso particular viví un allanamiento dos horas después de mi parto generado por el mismo fiscal”:

“El caso procultura tiene muchas aristas y todos los casos de corrupción tienen que ser investigados en profundidad, los responsables tienen que pagar”, planteó la parlamentaria aclarando que los procesos deben respetar garantías y estar amparados en la ley.

“Es un precedente importante, muy interesante y espero que el Fiscal y el resto de la fiscalía lo tomen muy a consideración para que los procesos de investigación en Chile realmente funcionen porque las instituciones tienen que funcionar”, indicó la diputada.

Tasa de natalidad 

Por otra parte, Cariola comento los bajos índices de natalidad que afectan al país, al más bajo en décadas presentando una tasa de 1,1 hijo por mujer:

La diputada abrió el tema a la discusión sobre una línea más cultural presente en las nuevas generaciones que explicaría la baja, donde se plantea una cierta incompatibilidad de las prioridades del desarrollo personal con la maternidad o la paternidad.

Sin embargo, indicó que en el caso de Chile un factor importante tiene que ver con las condiciones socioeconómicas de las familias y las mujeres, junto con las políticas que hoy rigen para el cuidado de los hijos.

Asimismo, Cariola se refirió al poco acceso que existe para quienes deseen seguir tratamientos de fertilización asistida, además de la discriminación laboral que siguen sufriendo algunas mujeres por encontrarse en edad fértil.

A respecto, enunció las diferentes propuestas dentro del programa de la precandidata Jeannette Jara en la materia, como el posnatal obligatorio para hombres o la garantía de sala cuna universal:

La quinta mujer, la primera comunista

La parlamentaria se refirió además a su rol como presidenta de la Cámara durante el 2024, destacando que fue la primera vez que una diputada comunista en la historia del país encabezó parte de la institucionalidad legislativa de Chile y la quinta mujer en ejercer ese cargo:

“Creo que marca un precedente de que los espacios democráticos del poder político del país no deben estar limitados por ninguna fuerza política”.

“Es un motivo de orgullo, de honor, sobre todo es un precedente que abre una puerta para nuevas generaciones de compañeros y compañeras de mi partido”, sumó Cariola, indicando que además bajo su representación se logró avanzar en una agenda legislativa que priorizó por temas de seguridad pública, social y económica con leyes de envergadura como la reforma previsional, donde existieron varios obstáculos que vencer para promulgarla:

“El Partido Comunista no solo respeta y busca profundizar la democracia sino también en los roles que asumimos, demostramos hacerlo”, sostuvo la diputada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar