Tras una gira muy fructífera en la zona centro sur del país, que comenzó en Linares, en un encuentro ciudadano con cientos de vecinos de toda la Provincia, continúo en Biobío reuniéndose con sindicatos de trabajadores, pescadores, y la Federación Estudiantil de la UDEC, culminando en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, granjeándose el apoyo de la Senadora independiente Alejandra Sepúlveda y generando un nuevo encuentro masivo con adherentes, la candidata a las primarias presidenciales del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara Román, volvió a la capital para seguir con su despliegue.
Este martes, la ex ministra y candidata, mantuvo un encuentro con organizaciones que representan a diversidades sexo- genéricas y fue invitada a participar como invitada especial, a una charla sobre el fortalecimiento y los desafíos del empleo en nuestro país, que se desarrollo en la mañana, en la sede central del INFOCAP, comuna San Joaquín, junto a decenas de estudiantes y docentes.
Mejor y más moderna capacitación de oficios
Las dos ex ministras del trabajo que competirían por la presidencia Evelyn Matthei y Jeannette Jara, han acudido al INFOCAP, conocida como la Universidad del Trabajador, proyecto abortado por la Dictadura que hoy se dedica a realizar, capacitaciones para las y los trabajadores, en diferentes alianzas como los Gobiernos Regionales o instituciones como Sence.
Sin embargo, Jeannette Jara, como ex subsecretaria y ex ministra, se mostró mucho más propositiva y concreta al momento de sacar a relucir su propuesta: “Dado el comportamiento del mercado laboral creo que las propuestas que pudimos presentar son adecuadas para el tiempo que viene, en particular en mi caso, la necesidad de modernizar el SENCE, tanto en su oferta programática cómo en su tramitación o burocracia interna, a efectos de dar una respuesta más ágil”, señaló la candidata.
“Paguen Mejor”
El salario vital, o el necesario de una familia para subsistir, es una propuesta que en Chile han levantado organizaciones sindicales como la Central Unitaria de los Trabajadores y que la candidata comunista, Jeannette Jara Román ha hecho propia, fiel al estilo que la llevó a cuestionar al presidente de la CMPC Bernardo Larraín Matte cuando era aún Ministra del Trabajo, manifestándole en vivo, “Paguen Mejor”, enrostrándole que para la gran mayoría de familias que habitan nuestro país, el llamado sueldo mínimo es lisa y llanamente un aventón a la pobreza.
“Lo medular es entender que en Chile nadie puede ser descartado”
“Una inclusión real y sustantiva” para las diversidades, fue la consigna más destacada dentro de las declaraciones de Jeannette Jara tras reunirse con las 4 organizaciones de la sociedad civil más representativas de las diversidades sexoafectivas del país; MOVILH, IGUALES, MUMS Y OTD.
Luego de una reunión en que se intercambiaron puntos de vista la candidata disparó dardos contra la oposición, asegurando que la “Ley Antidiscriminación” y otras legislaciones, fueron frenadas en el Congreso por parlamentarios de derecha, y aseguró que, ese sector tiene “una deuda pendiente”, con las diversidades sexuales.
Con una fuerte conexión con las demandas laborales y la necesidad de fortalecer y modernizar el Servicio Nacional de Capacitación de Empleo, además de escuchar y levantar las necesidades de las diversidades sexuales, Jeannette Jara continúa su despliegue por el país durante las primarias.
Hoy, miércoles, participará del panel “60 propuestas para el Chile Posible”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y se espera una pronta visita en Talca, Valparaíso y Coquimbo.