16:16 -Jueves 8 Mayo 2025
15.5 C
Santiago

Diputada Karol Cariola alerta por alto impacto de las alzas en la cuenta de la luz y llama al Gobierno a renegociar contratos

“Chile vivirá un invierno mucho más duro que el anterior”. Así lo proyecta la diputada Karol Cariola, aunque esto no por motivos del cambio climático, sino que debido al fuerte alza en las tarifas de las cuentas de la electricidad. 

“Con los precios actuales en las cuentas de la luz, este invierno se disparará el impacto en el bolsillo de las familias y eso es algo que nos debe preocupar” señaló la diputada, refiriéndose a la situación en la Región de Valparaíso:

En efecto, según datos de la Fundación Energía para Todos las alzas en la tarifa eléctrica ya alcanzan un 60% a nivel nacional, y un 68% en la Región de Valparaíso, lo que se suma a un contexto de invierno donde el consumo eléctrico aumenta un 34% debido a las bajas temperaturas y las horas menos de luz. 

Karol Cariola vuelve a hacer un llamado al Gobierno a renegociar contratos con las empresas generadoras

Con el objetivo de avanzar hacia una rebaja en la tarifa, la diputada Karol Cariola e integrante de la bancada eléctrica, ha hecho un llamado al gobierno a iniciar un diálogo con las empresas eléctricas.

“Los contratos que se están pagando son contratos que son más caros precisamente porque se están cobrando en base a energías fósiles caras y contaminantes. Esto es algo que hay que reparar a la brevedad y se lo hemos propuesto al Gobierno en varias oportunidades y queremos insistir. El invierno no puede ser un problema para las familias chilenas con las alzas que se proyectan”.

Recordemos que estas alzas tienen en Valparaíso a una de las zonas más afectadas del país lo cual también fue enfatizado por la legisladora: “Solo en la Región de Valparaíso las alzas han llegado en promedio al 68%. En la comuna de Valparaíso, el alza alcanza un 78% entre las empresas distribuidoras, y en el caso de los clientes de EDECSA, el aumento llega al 87%, lo que la convierte en la tarifa más cara de todo Chile”, denunció Cariola.

Fuerte impacto en las familias y hogares de la quinta región

“Estamos hablando de que una familia con consumo promedio que en mayo del 2024 pagaba entre 25 mil y 26 mil pesos, por el aumento de consumo y alzas, podría llegar a pagar entre 53 mil y 57 mil pesos en julio del 2025, con los actuales valores de la tarifa en Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué”. Es decir, en solo un poco más de un año el valor de la cuenta de la luz, por aumento de consumo y alzas, se duplicaría, “lo que es absolutamente insostenible para muchas familias”, advirtió.

Cabe destacar que la Comisión Nacional de Energía (CNE) ya anunció una cuarta alza para el mes de julio, que alcanzaría un 7,3%, en el marco de la actualización semestral de los contratos eléctricos. Esta subida contempla los saldos no pagados entre julio y agosto de 2024, mientras se aplicaba el primer escalón de alzas del año 2024.

“En julio llega una cuarta alza, y con ello las tarifas habrán subido un 70% desde que se descongelaron. A esto se podría sumar una nueva alza producto de una deuda con las distribuidoras por la actualización tardía del decreto tarifario de distribución.Según expertos, eso podría implicar un aumento adicional de hasta 10%”, explicó Cariola.

Si bien el subsidio eléctrico fue una de las medidas del Gobierno para enfrentar las primeras alzas, para la diputada resulta insuficiente, pues su cobertura ha llegado solo al 20% de los hogares a nivel nacional, “Si bien el subsidio es bienvenido, pues es un alivio que cubre una parte del aumento del gasto en electricidad, es insuficiente, no es la solución estructural al problema de las alzas”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar