05:40 -Jueves 8 Mayo 2025
12.4 C
Santiago
Categorias:

Bárbara Figueroa e informe para la Paz y el Entendimiento: “Rechazar de antemano es impedir un debate de fondo”

Tras la entrega oficial del Informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento en la Casa de Gobierno, la Secretaria General del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, estimó positivamente la instancia que abre un espacio de reparación y reconocimiento a un problema de Estado.

La propuesta que elaboraron los 8 comisionados del comité asesor, busca dar una respuesta institucional al histórico conflicto del Estado con el pueblo mapuche y del cual también acusan perjuicios habitantes de la macro zona sur.

“Después de casi dos años de trabajo se llega a un informe que no solo hace un diagnóstico sino que aterriza la realidad respecto de la cantidad de tierras, la cantidad de deuda que existe respecto a reparación con comunidades y con familias”, expresó la dirigenta:

Bárbara Figueroa acotó que también la Comisión de Pueblos Originarios del PC fue convocada a plantear sus posiciones, previo a la elaboración del documento. Asimismo, llamó a considerar los puntos allí vertidos:

Por otra parte, señaló que al ejecutivo lo que resta es consolidar, o al menos avanzar, el proceso de consulta, porque esto es también en el marco del respeto de los convenios internacionales: “Chile ha ratificado el Convenio 169 y, por lo tanto, todas estas medidas que luego debieran ser norma de ley requieren la aplicación de esos instrumentos.

“Lo primero es: informarnos, conozcamos, darle una oportunidad y no dar un rechazo de antemano que lo único que hace es impedir un debate de fondo”, señaló la dirigenta apuntando a progresar en respuestas más integrales y no reducir un conflicto de envergadura a un problema de orden público.

Salario vital

En otra vertiente, Figueroa destacó la inclusión de la demanda por un salario vital en el programa de Jeannette Jara, candidata por el Partido Comunista en las primarias del bloque oficialista para la elección presidencial.

Al respecto argumentó que hay claras posibilidades de transitar hacia un salario de $750.000, tal como propuso la candidata y cuya gestión como ex ministra del Trabajo pone datos a la vista de eso con el aumento del salario mínimo e importantes avances en materia laboral.

“No se nos vino abajo Chile”, acotó Figueroa frente a estos logros, “y nos permite decir con convicción, con dato a la vista que efectivamente es posible avanzar en un salario vital”.

A su vez, resaltó el trasfondo político en que se enmarca la conadidatura de Jara como una de las cuatro candidaturas del bloque o pacto Unidad por Chile.

“Queremos ir a discutir un proyecto para las primarias desde nuestra diversidad, pero unidos. Tenemos nuestro programa, nuestra plataforma porque tenemos proyecto, iniciativas, un compromiso con Chile”:

También indicó que con todas las fuerzas políticas reunidas, están claros que aún hay demandas ciudadanas expresadas desde octubre de 2019 y “no porque no tengan rostro de movilización las vamos a esconder bajo la alfombra”.

Elecciones cut

Finalmente la secretaria del PC, valoró el proceso electoral de la Central Unitaria de Trabajadores CUT que cuenta con un padrón de más de 254.000 votantes, todos, trabajadores sindicalizados y afiliados a la Central.

También destacó la lista Unidad Sindical para Transformar Chile que lidera Eric Campos (PC), secretario general de la CUT, quien junto a la vicepresidenta, Karen Palma, encabezan, dijo, esta lista amplia y diversa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar