Parlamentarios y personeros de gobierno han manifestado su preocupación por las escuchas telefónicas del que ha sido sujeto el ex asesor del Presidente Boric, Miguel Crispi, quien tuvo conocimiento recién hace una semana atrás sobre estas operaciones.
Según consignó La Tercera, desde noviembre ya cursaba una orden otorgada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, para interceptar el teléfono del ex asesor de La Moneda por el caso Convenios. Sin embargo, Crispi recién tuvo conocimiento de la decisión hace una semana atrás al declarar en el marco de la investigación de la compraventa de la Casa de Salvador Allende.
Se trata de una conversación sostenida entre Crispi y su madre, en la que aluden al inmueble en cuestión y a la ex senadora Allende, no vinculada al caso que lleva el tribunal de Antofagasta.
Los cuestionamientos del oficialismo apuntan a las frecuentes filtraciones de información reservada que maneja Fiscalía y que incluso podrían comprometer la seguridad del país. Frente a estos emplazamientos, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, volvió a invocar cambios estructurales al sistema persecutor.
Por su parte, el dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, indicó que se trata de escuchas intrusivas -fuera de un área de connotación jurídica- y que no hay razones suficientes para justificarlas:
“Ya no resiste el argumento de que la legislación lo permite porque lo que se vulnera es la custodia de la información y eso recae en quienes son responsables de la investigación”, precisó Barraza.
“Es una situación compleja y lesiva para Miguel Crispi, de su familia de la familia Allende donde un hecho descontextualizado se convierte en un hecho político y en una situación que no debiese serla”.
“El campo está abierto”
Tras la presionada bajada de la presidenta del Partido Socialista y senadora Paulina Vodanovic de las primarias oficialistas como candidata de su colectividad, el dirigente del PC manifestó su solidaridad con la abanderada señalando que la prevalencia de una visión por sobre otras, “no se condice con las capacidades del PS y es evidente que lo que se busca es restringir las posibilidades de una competencia lo más plural y diversa posible”.
“Creo que el campo está abierto”, observó también, señalando que la diversidad de fuerzas en competencia hace que su colectividad “sea mucho más asertiva y pedagógica en sensibilizar a la ciudadanía de que somos la mejor opción”. Eso, a propósito de la candidatura de Jeannette Jara (PC).
Al respecto relevó la llegada que tiene la ex ministra del Trabajo con la gente en terreno y en su aparición en los medios de comunicación:
“Tenemos una candidata que puede triunfar en las primarias y depende del trabajo que despleguemos”, precisó.
1 de mayo
Acerca de una nueva conmemoración del día internacional de las y los trabajadores planteó que este llega con la convicción que las luchas sindicales son principales luchas sociales:
“Vitalizar las capacidad del mundo sindical en términos de conquistas sociales importantes son elementos centrales que debe configurar y caracterizar el avance de la dignidad de los pueblos”, sostuvo el dirigente del PC.