15:56 -Jueves 24 Abril 2025
    19.3 C
    Santiago

    Karen Palma, vicepresidenta de la CUT, llama a marchar este 1° de mayo y a crear un bloque político social antifascista

    En vísperas de conmemorar un nuevo 1 de mayo, la dirigenta de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, señaló que el acto central de la Alameda contará como de costumbre con su cuenta pública, dando a conocer los desafíos del mundo sindical para este año y poniendo en el centro de la sociedad chilena el valor de las y los trabajadores.

    “El llamado es a marchar”, añadió Karen Palma concediendo que si bien se trata de un día feriado que muchos dejan para descansar, “tiene que ver con mostrarnos en las calles y de disfrutar un grato momento”, dijo, a propósito del acto cultural que contará con la presencia de la Sonora Malecón.

    Además, la vicepresidenta de la CUT se refirió al paro activo convocado a inicios del mes, el cual calificó de exitoso por su masiva convocatoria y resaltó dentro del petitorio de 14 puntos presentados al ejecutivo, la necesidad de avanzar en la negociación ramal y en un salario vital:

    Salud

    La también vicepresidenta de la Fenats se refirió al petitorio sectorial de los trabajadores de salud, quienes han persistido en demandar la implementación de una carrera funcionaria que considere incrementos salariales por los años de servicio, así como permita el incentivo al retiro al momento de jubilar.

    “Entendemos que quedan pocos meses”, dijo respecto a la habilitación legal de la carrera en el último año de gobierno: “pero debe expresarse el cumpliento del programa y la voluntad de poder tener una carrera que permita dar estabilidad a un sector tan sensible y postergado como es la salud”.

    Por otra parte, la dirigenta apuntó a la realidad que viven las y los funcionarios que se desempeñan en la atención abierta -como postas y urgencias-, y que están siendo víctimas constantes de violencia y agresiones por usuarios y bandas delincuenciales.

    Así como puso un énfasis en la planificación coordinada de contingencia, Palma también consideró sobre la importancia de realizar una intervención desde el punto de vista de la comunidad:

    “Falta esa relación de ir al contacto con los paciente y familiares; qué es lo que está pasando con su paciente. Han habido programas como Enlace en la Posta Central que podrían replicarse para esta relaciones: dar contención y evitar las situaciones de violencia”. 

    Un bloque social

    En materia política, indicó que este año electoral es visto con preocupación por el sindicalismo y especialmente por la Central, dado que el triunfo de la derecha y la ultraderecha en procesos similares en otros países, ha traído importantes retrocesos en derechos laborales.

    En esa línea, destacó que la CUT ha jugado un activo rol en convocar a que los sectores progresistas abracen la unidad y atiendan las necesidades de la gente:

    “Esto no solo significa está en contra de, sino también significa que disputemos los sectores donde está haciendo eco la derecha y la ultraderecha”, puntualizó respecto a la posibilidad de construir un bloque político social antifascista, “para que el país no vaya a repetir nuevamente una historia, a propósito de los dichos de la señora Matthei”, agregó, citando las declaraciones de la candidata de Chile Vamos quien días atrás relativizó los crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del Golpe de Estado de 1973.

    image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

    Artículos Recientes

    spot_img

    Te podría interesar