En esta mañana cuando el mundo esperaba el traslado del féretro del Papa Franciso hasta la Basílica de San Pedro en Roma, la secretaria del Partido Comunista reivindicó el rol del máximo pontífice por llevar la causa de los más desposeídos a la titularidad de la iglesia católica y por haberse hecho cargo, dijo, de una institución en crisis.
“Recordemos que en el caso de nuestro país su visita estuvo marcada por las denuncias de abuso sexual”, señaló la dirigenta recordando su llegada al país en 2015 cuando nombró obispo a Juan Barros acusado por encubridor de los abusos de Karadima y a quien luego decidió investigar en el 2018, situación que terminó con la renuncia del prelado al cargo.
“Creo que en ese sentido tiene un doble valor la figura del Papa Francisco” acotó Bárbara Figueroa: “Son los propios actores quienes deben tomar cartas en el asunto y su máxima autoridad en tierra, el Papa, fue capaz de reivindicar y hacerse cargo: es decir, no hay nada que objete -por poder, por tradición- la necesaria revisión y la necesaria sanidad de la institución”.
CAE
En otra línea, la líder del PC, abordó los avances del proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado o CAE, el cual fue despachado de la Comisión de Educación de la Cámara y deberá pasar a Hacienda antes de llegar a la sala, para continuar luego en el Senado:
“Acá hay un debate que es de continuidad” expresó respecto a los temas concretos y de trascendencia que se vinculan a las demandas por el acceso a la educación: “es necesario abordar el que el Estado cuente con mejores y mayores recursos para invertir en educación sin tener que ir a las cajas de los bancos”.
“El tránsito no es solo terminar con el CAE y el millonario gasto del Estado para cumplirle a la banca, sino que también tenemos que transitar hacia un nuevo sistema de financiamiento de educación superior y necesitamos generar mecanismos distintos”, afirmó Figueroa.
Con proyección de estadista
En la esfera electoral, destacó el proceso de primarias que han logrado levantar las fuerzas del bloque oficialista, lo que “da cuenta de la capacidad de gobernabilidad mientras hay otros que trasladan la primaria a la primera vuelta electoral”, profirió respecto al fallido acuerdo de la derecha para llevar una única candidatura a las presidenciales.
Asimismo, celebró la figura de la precandidata de su colectividad, la ex ministra del Trabajo Jeannette Jara. considerando que es la mejor opción a elegir en las primarias de junio:
“No tiene nada que envidiar a las figuras de los estadistas: tiene todas las herramientas y lo ha demostrado en la práctica”:
“No tenemos dudas que representa un proyecto del progresismo desde una mirada de la izquierda. Tenemos conciencia que estos es más amplio que nosotros porque necesitamos al progresismo y al centro. Sin embargo, quien tiene las mejores condiciones para garantizar un proyecto de profundización de cambios y transformaciones con diálogo social, con capacidad de acuerdo, pero con firmeza para defender las condiciones, nos parece que eso lo representa nuestra candidata Jeannette Jara”.
Alianzas en buenahora
Por otro lado, la dirigenta se refirió a la visita de Estado del Presidente Gabriel Boric en Brasil valorando la importancia de este tipo de gestiones en medio del panorama mundial como es la imposición arancelaria de EE.UU a la internación de mercancías a sus socios internacionales.
“Necesitamos robustecer alianzas que nos permitan tener una relación comercial continua con EE.UU y China, pero con independencia. Por eso la importancia de arroparnos con el resto de la región y de otros países del continente”, concluyó la secretaria del PC.