El diputado Tomás Hirsch y presidente del Partido Acción Humanista destacó algunos de los acuerdos alcanzados en el Encuentro Nacional cuya última fase concluyó durante la primera quincena de abril en la sede del ex Congreso de Santiago.
“Ocurre cada 5 a 6 meses donde el tema central ha sido el proceso electoral, la evaluación del último año de gobierno y otros de temática interna como el proceso de desarrollo donde estamos trabajando en la legalización de varias regiones”, detalló el timonel de uno de los 8 partidos del bloque oficialista.
En la arena electoral, Hirsch se refirió a la decisión de apoyar por parte de su colectividad a la candidata a primarias del Partido Comunista, la ex ministra del Trabajo Jeannette Jara, por ser una opción capaz de impulsar transformaciones aún pendientes:
“En el encuentro llegamos a la convicción que Jeannette Jara representa efectivamente las propuestas que creemos importante de llevar adelante en el período que viene”, acotó resaltando que ambos partidos coincidieron en levantar iniciativas programáticas.
“Tenemos una historia”, agregó: “Hemos trabajado en conjunto largo tiempo. Tuve el honor de ser candidato presidencial del Juntos Podemos donde muchas fuerzas convergimos el 2005, donde el PC fue una fuerza muy relevante y construimos una candidatura convergente”.
Asimismo, el parlamentario, valoró el despliegue de Jara como ministra del Trabajo quien logró promulgar una reforma en materia previsional, pero que abordó de manera sincera al señalar que un cambio estructural es una aspiración vigente:
El momento político actual
Tomás Hirsch, precisó la posición de Acción Humanista respecto al último año de gobierno y a la continuidad de un proyecto progresista transformador.
En esa línea, indicó que como humanistas “hemos tenido siempre una forma de mirar la realidad, entenderla en un contexto mayor”, dijo apuntando a la situación mundial en que la falta de referentes y de respuestas ha facilitado el avance de la extrema derecha:
“Nuestro país no es ajeno a eso”, agregó respecto a espacios políticos que ha ido conquistando, no solo en el Congreso sino también a nivel municipal y territorial.
“Creemos que es fundamental una mirada de futuro en la que seamos capaces de converger y confluir las fuerzas de izquierda, de centro izquierda y las fuerzas de izquierda que hoy no son parte del oficialismo”, sostuvo el timonel de Acción Humanista, señalando que es necesario levantar una alternativa que ponga en el centro demandas presentes y vigentes, con posibilidad de impulsarse en un nuevo período.