01:30 -Martes 15 Abril 2025
13.4 C
Santiago

El próximo gobierno argentino deberá desconocer acuerdo con Fondo Monetario Internacional por ilegal

Argentina enfrenta en este momento, una crisis económica que tiene varios aspectos. Una crisis por recesión, crisis en su crecimiento. Una crisis de deuda y de dependencia externa, porque no tiene los dólares para pagar sus compromisos.

Está muy cerca de empezar a tener problemas también, para pagar todo lo que son gastos en dólares corrientes, es decir, pago de importaciones, pago de intereses de deuda privada y una gran dependencia de capitales concentrados.

Los acuerdos con el FMI nunca han resuelto los problemas de los países que han acudido a ese organismo en situación de crisis, y en el caso
particular del que se está resolviendo en estas horas con Argentina, mucho menos.

Siempre las víctimas de estos fracasos son los mismos: la salud, la educación y el trabajo de todos y todas.

Gran parte de la crisis que vivimos está originada en el anterior acuerdo con el FMI de 2018, que creó estos condicionamientos.

Hoy un nuevo acuerdo y postergar los compromisos para los próximos 10 años u 11 años, que es lo que se abarcaría entre el acuerdo anterior y este,sería una gran hipoteca para el próximo gobierno.

Directamente estaría atado de pies y manos, porque sin un Estado fuerte y sin romper todas estas dependencias, prácticamente quedaría condenado a hacer las políticas que le plantea el Fondo.

Hoy se da la oportunidad de cuestionar y desconocer este acuerdo porque es ilegal, porque no está respetando lo que marcan las leyes, que obligan a aprobarlo por el Congreso y tener un debate sobre la letra del acuerdo, y no con una mera autorización para que el gobierno negocie (que en este caso ni siquiera se hizo) porque el tratamiento legislativo no existió y fue solo por un DNU y la aprobación de este.

Por todo eso cuestionamos este acuerdo y advertimos al FMI que es ILEGAL.

Además, como miembro del Fondo, la Argentina cuestionará este crédito que no cumple ni siquiera con los estatutos y las normas del Fondo.

Se sabe que esto, como en el anterior, va a terminar en una fuga de divisas que todavía va a dejar un grado mayor de dependencia argentina, y la letra del acuerdo seguramente nos orienta hacia un Estado más débil, no a un Estado más fuerte, que es lo que necesitamos.

En momentos de incertidumbre sobre el futuro del capitalismo globalizado, de escasez de liquidez financiera dentro del área dólar, y cuando los EEUU, decisor principal del FMI, adopta una mirada endogámica de su propia economía, es sintomático un desembolso como el de marras.

Si a eso se suma la subordinación incondicional del gobierno argentino a la presidencia de Trump, se agrega a la ilegitimidad mencionada, las condicionalidades ( tanto las expresadas como las que no ) impondrá el préstamo en términos de entrega de nuestra soberanía sobre los recursos estratégicos del país.

El futuro gobierno NO DEBE RECONOCER NI PAGAR lo que se acuerde con el FMI.

“Mundo SUR” integrado por:

Rafael Bielsa – Jorge Taiana – Carlos Tomada – Oscar Laborde – Ariel Basteiro – Carlos Custer – Carlos Raimundi – Stella Caloni – Eduardo Sigal – Roberto Baradel – Edgardo Depetri – Telma Luzani – Jorge Drkos – Julio Fuentes – Gabriel Merino – Eduardo Pereyra – Paula Giménez – Néstor Restivo

Mundo Sur : es un colectivo diverso, conformado por hombres y mujeres de múltiples corrientes del movimiento nacional y popular. Este grupo, que incluye dirigentes políticos, representantes sociales, sindicales y expertos en relaciones internacionales, busca establecer un espacio de discusión y generar iniciativas que fortalezcan la inserción soberana del país en el mundo y promuevan la integración regional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar