Académico de la Escuela de Negocios y Economía PUCV indicó que la sequía en países como Costa de Marfil y Ghana desencadenó el aumento del precio del cacao.
El próximo domingo 20 de abril se conmemorará la Pascua de Resurrección, fecha que tradicionalmente se festeja con huevos de chocolate en la mayoría de los países del mundo. Este año, al igual que en la temporada pasada, el alza en el precio del producto ha sido evidente, es por ello que surge la interrogante sobre el origen de este aumento.
Rodrigo Valdés, académico de la Escuela de Negocios y Economía PUCV, indicó que el incremento responde al aumento mundial del precio del cacao desde los países productores como Costa de Marfil y Ghana.
“En estos países exportadores y que son formadores de precios internacionales del cacao ha habido condiciones climáticas, como los eventos de sequía, que han mermado la producción interna o producción doméstica, y eso ha desencadenado un alza a nivel mundial”, dijo el economista.
El año pasado La Organización Internacional del Cacao estimó que existe un déficit de casi 400.000 toneladas de este producto y, en consecuencia, durante esta temporada el precio comercial de los huevos de chocolate es aún mayor.
“Las estimaciones indican que el precio del cacao este año siga subiendo entre un 20% e incluso un 40% en relación al año pasado, por lo cual los valores que vemos hoy reflejan este incremento importante en el mercado internacional”, comentó el académico.
El economista explicó que los índices económicos negativos de la exportación del cacao pueden provocar un aumento en la demanda de algún sucedáneo del producto.
“Este fenómeno puede generar una disminución en el consumo y adquisición de estos productos durante esta Pascua, y así también un aumento en la búsqueda de sucedáneos de cacao, que son productos que también están en el mercado y que podrían ser una opción en caso de preferir una alternativa que ofrezca un precio más bajo”, finalizó el economista de la PUCV.