La secretaria del Partido Comunista se refirió a la presentación de la ex titular del trabajo, Jeannette Jara, como precandidata PC para las primarias presidenciales del oficialismo.
Haciendo alusión a que su primer discurso se realizó ayer junto al monumento del presidente Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, dijo que su candidatura representa a la histórica colectividad que se define “de izquierda, de clase y que busca bien representar a la clase obrera”.
Indicó que en eso hacen un reconocimiento a la figura y del gobierno de Salvador Allende “como un impulsor de la posibilidad de los cambios con la vía chilena al socialismo”.
Por otro lado, se refirió a la presentación del programa del partido que cuenta con tres ejes: crecimiento económico y nuevo modelo de desarrollo, crecimiento guiado por salarios y el eje de calidad de vida o buen vivir.
Informó que la propuesta se podría dar a conocer dentro de la próxima semana contando con el detalle de sus medidas prioritarias.
Voto político y solidario
La secretaria del PC también señaló que el día sábado el Comité Político hizo un voto en apoyo a la ex senadora Isabel Allende quien fue destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional, expresando que no están de acuerdo con que la instancia sea un mecanismo para la toma de tales decisiones:
El voto, dijo, es un voto de reconocimiento a la ex senadora por ser la primera mujer presidenta del Senado y de la Cámara; a su vez, es de solidaridad frente al desprestigio que la derecha ha buscado instalar contra su familia y la figura del ex presidente, para sacar un rédito electoral que no es real, sostuvo la secretaria del PC.
Sin embargo, remarcó, “en todos los casos de connotación pública los sancionados son ellos”, dijo refiriéndose a personeros de la derecha política, citando el caso Luminarias y a diputados desaforados como María Luisa Cordero (INDP-RN), Mauricio Ojeda (ex Republicanos) y Mauricio Pulgar (ind-ex PDG).
Caso Bruma y nueva ley de pesca
Dentro de otros temas contingentes a nivel nacional e internacional, se refirió a la búsqueda de los siete pescadores de la lancha Bruma que se encuentran desaparecidos desde el día domingo 30 de marzo en el sector costero de Coronel en la Región del Bío Bío:
“Hay que investigar con todo el rigor; hay imputados y habrá que ver lo que ocurre con la investigación”, afirmó Bárbara Figueroa.
La dirigente añadió que a ese dolor por la incertidumbre de no saber dónde se encuentran, sus familias hoy quedan en abandono, pues los pescadores eran quienes les generaban su principal fuente de recursos:
Al respecto, observó cómo los riesgos derivables de la guerra arancelaria que ha impuesto mundialmente el Presidente Donald Trump pueden afectar el sector pesquero, rubro que hoy vive intensas jornadas para la tramitación de la esperada nueva ley de pesca:
“Tenemos el deber de buscar mecanismos de protección. Es más urgente que nunca que el debate de la ley de fraccionamiento se discuta. No es solo garantizar equilibrio en la captura sino también entender que gracias a eso tenemos la posibilidad de alimentar a la población”.
Figueróa también manifestó el apoyo al senador Daniel Núñez (PC) y a las movilizaciones que han llevado los pescadores por la tramitación de la nueva ley: “Descartamos que estén siendo digitados por un partido, senador o monitoreados por un parlamentario”.
“Lo de fondo sigue siendo el debate: No sólo hablamos del derechos al equilibrio entre pescadores y empresas sino también de la soberanía alimentaria”, sostuvo la secretaria del PC.