20:31 -Domingo 13 Abril 2025
22.4 C
Santiago
Categorias:

Marcos Barraza afirma de Jeannette Jara: “No es una candidatura de testimonio, tiene opción de triunfar en las próximas primarias”

Esta mañana en un acto público el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de la ex ministra del Trabajo Jeannette Jara quien ahora representará al Partido Comunista en las primarias presidenciales del bloque oficialista.

Destacando su liderazgo, tenacidad y capacidad en generar acuerdos, el mandatario agradeció su desempeño en alcanzar una esperada reforma de pensiones, la ley de 40 horas y la ley Karin. Asimismo, nombró como nueva autoridad en la cartera al ex subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo.

El dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza abordó esta salida en plenitud, dijo, “para las primarias presidenciales y esperamos que represente al conjunto de la izquierda, centro izquierda y progresismo que tienen en el horizonte a un enemigo claro como la ultra derecha”.

Destacó a su vez la trayectoria de la ex ministra como mujer de Estado, militante y dirigenta, fruto de su esfuerzo y capacidades:

Valoró su conducción en alcanzar avances en materia laboral y previsional que están al centro de los principales y más destacados resultados del gobierno, pese a convivir con un parlamento políticamente adverso:

Asimismo, resaltó su liderazgo en incrementar el sueldo mínimo -el mayor en 29 años- a $500.000 pesos y su talento político para concretar la reforma previsional: “Es un acierto en la reforma de pensiones toda vez que inicia una regulación efectiva en el sistema de AFP, pone en el horizonte un mejoramiento de hasta en un 35% -especialmente en mujeres- presentes y futuras con participación del Estado a través de un seguro social”, detalló.

“Esta no es una candidatura de testimonio: es una candidatura que tiene opción cierta de triunfar en las próximas primarias”, sostuvo Barraza.

Por otro lado se refirió al triunfo que la derecha se anotó ayer al obtener la presidencia de la Cámara con la elección de José Miguel Castro (RN) lo que se suma a la del Senado liderada por José Manuel Ossandón (RN).

Apuntando a la fragmentación como factor en esta derrota, el dirigente del PC observó que hay opciones reales para una continuidad del gobierno en un nuevo período “si se hacen las cosas bien y si se pone las prioridad ciudadana siempre por delante”.

“Lo que resta ahora es tensar máximos esfuerzos, poner al centro de la unidad política y social más amplia: partir de la premisa que nadie sobra”, dijo apuntando a todas las fuerzas de gobierno, la Democracia Cristiana y aquellas fuerzas de izquierda que no están en el bloque oficialista, convocando a su participación en las primarias presidenciales de junio.

“Todas las fuerzas son necesarias en un momento donde la idea de un cordón sanitario contra la derecha es muy necesario”, sostuvo el dirigente del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar