18:20 -Domingo 13 Abril 2025
22.4 C
Santiago

“Guerra comercial global”: Economista Solimano advierte propósitos y consecuencias en sobretasas estadounidenses

En un escenario altamente incierto, el alza de aranceles que EE.UU ha aplicado al resto de los países desató en menos de una semana un descalabro de proporciones en las bolsas del mundo y una serie de conflictos que siguen escalando a nivel global.

El economista Andrés Solimano explicó que el país norteramericano bajo el gobierno de Trump ha impuesto una política arancelaria del 10% a todos sus socios nacionales, más sobretasas de un 25% a los autos de Reino Unido y un 20% a las importaciones de la Unión Europea. En el caso de China la medida ya alcanza el 104%.

Asimismo señaló que si bien la sobretasa se planteó en un inicio como un impuesto espejo, en realidad ha sido un cálculo del déficit comercial.

De esa manera, el comercio que EE.UU sostiene con varios países no representa un déficit, señaló Solimano, sino un superávit comercial, como es el caso de Chile donde las exportaciones del país del norte son mayores que las importaciones que aquel recibe desde Chile.

En esa línea, planteó que tal política comercial estaría motivada por el incentivo de la producción interna, por medio de encarecer el precio de las importaciones. Sin embargo, hay una pretensión no abiertamente declarada de reemplazar impuestos directos como: impuesto a la renta, personal, utilidades de las empresas, ganancia de capital, por impuestos al comercio internacional:

Estos impuestos a la renta son básicamente regresivos, indicó el experto: “es decir, favorece a quienes menos necesitan: sectores medios altos, altos y superricos”.

“Con el nivel arancelario después del 2 de abril. EE.UU tendría el más alto nivel de aranceles a las importaciones en los últimos 100 años Hay que recordar el acta de 1930 que elevó los aranceles y precedió a la gran depresión de los años 30”, precisó el especialista.

Por otro lado, detalló que las bolsas de valores principales como Standard & Poor’s y El Nasdaq han bajado aproximadamente 10% con la mayor concentración entre el jueves y el viernes pasado. 

“Si se toma la caída de estos índices que ya empezó en marzo, se acumula una reducción alrededor de 20%”, precisó, indicando que las fluctuaciones están afectando a los hogares estadounidenses en un 60%, lo que genera un efecto riqueza negativo:

“Esto puede tener un efecto a nivel global, es decir, si se reduce el consumo se reduce la demanda de bienes importados e internos, agregando efecto precio de aranceles y eso reduce la demanda por importaciones que es el reflejo de las exportaciones”, detalló.

En el caso de Chile, el cobre ha quedado fuera -por ahora- de este impacto comercial, indicó Solimano, “aunque nada asegura que eso pueda cambiar y que se incluya entre los productos sujetos al alza de arancel norteamericano”.

No obstante, advirtió que en el sector vinícola, frutícola y pesquero, donde sí se aplicará el impuesto, no hay claridad si el importador traspasará el alza a los consumidores o bien al exportador,  puede impactar en sus utilidades:

Por otro lado, el experto mencionó las masivas protestas que se realizaron en decenas de ciudades de Estados Unidos durante el fin de semana, donde se manifestó el descontento con las decisiones del gobierno de Trump que han provocado un deterioro en el tren de vida de los norteamericanos.

Sueldo vital

En materia nacional, Solimano se refirió al paro activo que la Central Unitaria de Trabajadores CUT efectuó la semana pasada y donde se entregó un análisis al gobierno para concretar un diálogo sobre el salario vital estimado en  $725 mil, proporción pensada para que una familia de 4 personas que puedan vivir en condiciones dignas.

El salario vital -a diferencia del salario mínimo que se vincula con lo necesario para que una familia cubra necesidades básicas- se relaciona con una vida relativamente decente, agregando un subsidio del Estado y no solo ingresos que ofrecen las empresas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar