Un sentido pesar expresó el dirigente del PC por la partida física del economista, académico y hombre de Estado, Hugo Fazio Rigazzi, ex vicepresidente del Banco Central durante la Unidad Popular y autor de una amplia bibliografía sobre la economía política chilena.
“Él estuvo elaborando análisis, construyendo ideas, sistematizando políticas hasta el último momento de su partida”, señaló Barraza respecto del también ex dirigente del Partido Comunista de Chile, cuyo sepelio se realizó en Casa Michoacán en Santiago durante el fin de semana.
Destacó el rol del especialista en dar al cobre un rol estratégico para la producción nacional acorde a los intereses del país cuando ejerció como vicepresidente del Banco Central.
Celebró además otros diversos aportes que entregó, tanto en la política de rebelión de masas durante la década del 80’ como su amplio y sostenido análisis de la economía chilena que lo llevó a fundar el Instituto CENDA:
“Es transversal la pena y el reconocimiento a su labor; su herencia intelectual es muy fuerte. “El mapa de la extrema riqueza” es un texto obligado de estudios en las escuelas de economía y eso da cuenta cómo puso su conocimiento de economista al servicio del pueblo de Chile”, expresó.
Candidaturas
Por otro lado, en materia de elecciones, Marcos Barraza se refirió a la inquietud que han venido expresando algunos sectores políticos a la espera de la presentación de eventuales presidenciables por parte del Partido Comunista.
Al respecto, destacó la contribución de la colectividad en el Congreso con su bancada y en carteras como Trabajo con la ministra Jeannette Jara y Educación con el Ministro Nicolás Cataldo.
“Esperamos, por tanto, que nuestra candidatura sea altamente competitiva y contribuyente en la unidad política y social más amplia que nos permita enfrentar a la derecha”, dijo el dirigente.
Acotó que se trata de una oposición amenazante, donde uno de los candidatos, Johannes Kaiser, se manifestó contrario a la política vacunatoria y a la continuidad del Ministerio de la MujeR, lo que implica -dijo- un retroceso de alcance civlizatorio:
“Son amenazas presentes y que debe movilizar una reflexión y un quehacer unitario de todas las fuerzas democráticas y allí el rol del PC es clave”, sostuvo el dirigente.
Caso Sierra Bella
Por otra parte, frente a la querella presentada por la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), por violación de secreto de funcionario público, el dirigente manifestó concordar con las apreciaciones de la ex edil respecto a la irregularidad que han acompañado a los procedimientos de fiscalía en la investigación del caso Sierra Bella:
“Es evidente que la acción dejó de ser excepcional”, dijo respecto a los varios casos de filtraciones vinculadas a investigaciones llevadas por el Ministerio Público. No se puede abordar exclusivamente como un problema estructural sino que requiere soluciones y correcciones, concluyó el dirigente.