17:08 -Miércoles 2 Abril 2025
24.5 C
Santiago

Mes del libro: Estas son las duras cifras de Chile

 Por David Hevia, poeta y ensayista. 

Un escenario francamente desolador es el que arrojan las cifras contenidas en el Informe Estadístico 2024 de la Cámara Chilena del Libro. A partir de tales datos, es posible constatar que, respecto del año anterior, el número de títulos publicados, 9.013, representa una baja de 3,06%, la mayor caída desde 2019. El total se obtiene a condición de sumar tanto las obras editadas en papel como en formato digital, pero si solo se considera este último, el retroceso alcanza al 15,52%. A la contracción general debe agregarse el hecho de que el rango mínimo de tiraje, es decir, el que va de 1 a 500 ejemplares, equivale ahora al 60,31%, mientras que el margen opuesto, desde los 5.001 ejemplares o más, disminuyó en 51,31% en el último año.

En cuanto a las materias abordadas en las obras, la debacle habla por sí sola: el desplome en Lenguas corresponde al 27, 90% respecto de 2023; en Educación, al 15,62%; en Generalidades, al 12,35%; en Literatura, al 6,48%; en Ciencias Auxiliares de la Historia, al 5,31%; en Ciencias Sociales, al 3,68%. Así, con la ignorancia al alza, los títulos de Religión crecen en 24,46%. En tanto, las autoediciones se elevan en 7,18%, empinándose ya hasta el 17,55% del registro nacional.

La baja en el área de Literatura Chilena impacta a sus tres géneros: Poesía, en 9,92%; Narrativa, en 7,49%; Ensayo, en 31,61%. A su turno, las obras destinadas a la Educación Básica se encuentran en caída libre: 47,55%. 

¿Descentralización? La Región Metropolitana monopoliza la edición de libros, abarcando el 75,07% del total nacional, abismo que tiene su correlato en las 7 regiones del país que publican menos del 1% del global: Tarapacá (0,55%), Antofagasta (0,75%), Atacama (0,38%), Aysén (0,29%), Magallanes y la Antártica Chilena (0,36%), Arica y Parinacota (0,81%) y Ñuble (0,53%).

La concentración económica merece mención aparte. De los 53 grupos editoriales que publicaron 9 o más libros en 2024, dos trasnacionales, Planeta y Random House, acaparan por sí solas el 24,03% de los títulos publicados, esto es, más que la suma de los 12 sellos que les siguen en orden decreciente.

Del total de obras registradas el año pasado, solo el 10,23% corresponde a alguna universidad. El desmantelamiento del ámbito público es tal, que pese a anotar apenas 169 títulos, con ellos la Pontificia Universidad Católica casi quintuplica el misérrimo número de textos inscritos por la Universidad de Chile: 36. Al otro lado de la escena, cabe preguntarse qué pasa en este plano con las universidades estatales de Aysén y de O’Higgins creadas hace una década. La Universidad de Aysén registra 1 libro en 2024; la de O’Higgins, ninguno.

Finalmente, consignemos lo que ocurre a propósito del discurso que está detrás de la Política del Libro, la Lectura y las Bibliotecas, vigente para el período 2023- 2028. El concepto de inclusión figura allí 10 veces, pero las nuevas estadísticas señalan que en 2024 no hubo libro alguno que se publicará en Braille para la población ciega. Y el mismo documento oficial, lanzado en La Moneda por el presidente de la República, destaca 13 veces la noción de culturas o pueblos originarios. Pues bien, estos son los datos para Chile en el más reciente Informe:

Traducciones del inglés al castellano, 350; del francés al castellano, 53; del castellano al inglés, 48; del alemán al castellano, 32; del italiano al castellano, 13; del japonés al castellano, 12; del portugués al castellano, 11; del polaco al castellano, 5; del sueco al castellano, 4; del ruso al castellano, 3; del chino al castellano, 3; del árabe al castellano, 2; del griego al castellano, 1; del latín al castellano, 1; del indonesio al castellano, 1; del holandés al castellano, 1; del castellano al catalán, 1; de alguna de las lenguas ancestrales al castellano: ninguna, y tampoco del castellano a alguna de las lenguas ancestrales.

Huelgan los comentarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar