Horacio Fuentes, presidente de Industrial Chile Constramet expuso los puntos con los cuales su sector llama a participar en la movilización del jueves 3 de abril, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores CUT.
Agilizar el proyecto de negociación ramal es una urgencia pendiente, indicó el dirigente, más aún cuando es el último año de gobierno del Presidente Boric:
“Debería haber salido en diciembre. Ahora nos llamaron desde el Ministerio del Trabajo para presentarnos la idea general del proyecto. Haremos algunas observaciones, pero consideramos que tiene que ser enviado por este gobierno”, sostuvo Fuentes.
Otro punto expresado refiere al avance del fascismo en Chile a partir de nuevas colectividades como el Partido Nacional Libertario o Republicanos:
“Es muy peligroso cómo se ha ido instalando en la ciudadanía con un discurso facilista”, agregó señalando además que los partidos y las coaliciones deben formular programas con un giro mayor hacia los sectores populares.
Por la recuperación de la industria
El dirigente enfatizó también que el país arrastra un modelo de desarrollo heredado de la dictadura el cual ha ido encareciendo críticamente a la rama industrial.
Como sector tienen una visión pesimista del tratamiento que diferentes gobiernos ha dado a este brazo de la economía, prefiriendo la exportación de materia prima cuya manufactura en otros países genera empleos bien pagados, explicó:
Fuentes acotó que sostenidamente la Confederación ha venido planteando la creación de un nuevo polo de desarrollo de la mano con más descentralización, defendiendo que eso incidirá positivamente en el crecimiento:
“El país crece a un 2,4% sin poder satisfacer demandas sociales. Debería crecer entre un 6% u 8%, pero hace cerca de 15 años está estancado porque el modelo extractivista se agotó. Hay que echar mano a otra situación; démosle más valor agregado a los productos naturales, pues no se puede vender el litio como salmuera”, expresó.
Por otro lado, remarcó que hay un problema de voluntad política más que falta de capacitación asociada a la falta de industria.
Precisamente, citó el ejemplo de la tecnología aplicada por la empresa pública ASMAR, Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile, quien a finales del año pasado terminó de construir el primer astillero sudamericano:
“Vamos a seguir luchando por esto. Es un tema importantísimo para todas y todos y porque necesitamos recobrar niveles de desarrollo para poder hacer frente al gasto social que tanto se necesita en Chile y para mejorar la condiciones de vida de las y los trabajadores y del pueblo en general”, indicó Horacio Fuentes.