El presidente del PC dedicó palabras de honor en homenaje a los tres militantes comunistas asesinados por agentes de la dictadura de Pinochet en 1985 y que este año se cumplieron 40 años desde aquel crimen, uno de los más atroces cometidos durante ese régimen de barbarie.
El denominado caso degollados estremeció al país por la despreciable, monstruosa y sádica muerte, señaló Carmona, de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y de Santiago Nattino, a propósito de la conmemoración que se llevó a cabo el día domingo en el memorial de Las Tres Sillas en Renca.
Parada quien trabajaba en la Vicaría de la Solidaridad y Guerrero, presidente del Metropolitano de la Asociación Gremial de Educadores de Chile AGECH, fueron secuestrados desde el Colegio Latinoamericancode Integración el 28 de marzo de ese año. Ambos trabajaban en la investigación de la Dicomcar y del Comando Conjunto, organizaciones criminales de persecución y exterminio:
En el caso de Nattino, había sido retenido el día anterior cuando salía de su casa en la comuna de Las Condes. El publicista colaboraba con la edición clandestina del periódico El Siglo y realizaba otras tareas vinculadas a facilitar la salida o entrada de quienes eran perseguidos o habían sido exiliados por los militares.
“Cuando rendimos homenaje lo hacemos reconociendo la inmolación y la entrega de los compañeros, pero reafirmando el compromiso como si ellos estuvieran”, señaló el presidente del PC: “Levantaremos banderas para los temas de hoy como desafío para los comunistas”.
Por otra parte, el líder de la colectividad, concordó en que lo dicho por el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Cocke sobre que el Partido Comunista está reñido con la democracia, corresponde a un anticomunismo exacerbado. Acotó que hay un grave riesgo en tales expresiones irresponsables:
“Lo hace ser despreciable la falta de rigor cuando se refiere a la militancia de mucha gente humilde que solo sabe de la abnegación, perseverancia y sacrificio de trabajar por un Chile mejor”, apuntó Carmona.
Asimismo indicó que hay una verdadera operación para tratar de intervenir en el debate que lleva el partido respecto a su propuesta programática presidencial y parlamentaria, así como de sus candidaturas.
Como parte de la coalición oficialista, señaló que han convenido que las elecciones presidenciales no están resueltas, pese al buen posicionamiento en las encuestas de la derecha. Por lo tanto, precisó, se requiere una plataforma programática mínima común “para asumir los reveses o vacíos que tiene la aplicación actual y cómo vamos a enrumbar en adelante”.
También acotó que otra condición es alcanzar una correcta política de unidad considerando la diversidad de fuerzas políticas que componen la coalición de gobierno.
“No tenemos una ventaja sobre la derecha que permita prescindir de una fuerza. Nadie sobra, todas son necesarias”, dijo agregando que tal figura debiese replicarse en una propuesta única parlamentaria además.
Finalmente, el presidente del PC, señaló que despejando la plataforma programática de gobierno, otras tareas de su colectividad como la definición de candidaturas se darán a conocer aparejadamente.