20:22 -Domingo 30 Marzo 2025
14.3 C
Santiago
Categorias:

Documental “Roja Estrella” es galardonado con el Gran Premio Santiago Álvarez en Cuba

Entre el 15 al 21 de marzo de este año se llevó a cabo la XXII versión del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam en la ciudad de Santiago de Cuba.

En este evento, la obra “Roja Estrella” de la cineasta chilena Coti Donoso y que contó con la producción e investigación de la curadora y académica Margarita Alvarado, obtuvo la máxima distinción del Gran Premio Santiago Álvarez.

“No pensamos, humildemente, que íbamos a ganar el gran premio”, acotó su directora acerca de esta distinción.

La obra audiovisual entrega una mirada sobre la recuperación y restauración de la gran estrella instalada en el frontis de la sede central del Partido Comunista de Chile y que tras el Golpe de Estado de 1973 no se supo más de su localización o destino.

Margarita Alvarado señala que la pieza estuvo extraviada hasta el 2014, año en que el fotógrafo Claudio Pérez le comenta que a raíz de una antigua foto donde aparece la estrella sobre la fachada de la ex casona del PC, reconoció el acribillado vestigio que había guardado por décadas en su casa y que había encontrado sobre la techumbre del emblemático inmueble junto a un amigo, a inicios de la década del 90:

 

Una metáfora de la memoria

La reparación de la pieza por un conjunto de voluntarios y profesionales -especialmente del ex presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier-, permitió que hoy la insignia sea parte de la colección del Museo de la Memoria, señala Alvarado.

Paralelamente, el conjunto de registros audiovisuales fueron reconstruidos gracias al trabajo documental de Coti Donoso y a la iniciativa de la académica y curadora de haber grabado todas las etapas de ese proceso.

“La mirada es lo que genera la línea central de la película”, precisa Donoso, “y ese punto de partida, esa mirada, fue hacer el símil entre la estrella y un cuerpo: una estrella acribillada abandonada y desaparecida y un cuerpo acribillado abandonado y desaparecido; el de todos los luchadores, nuestros compañeros que fueron desaparecidos, ejecutados. Muchos de ellos lamentablemente aún no encontrados, pero sí algunos fueron hallados”, sostiene la cineasta.

Por su parte, Margarita Alvarado, apuntó al valor patrimonial del objeto que protagoniza el documental: “Coincidimos en el sentido de pensar la estrella como un cuerpo que había sido baleado, acribillado, pero además desaparecido. Inmediatamente se nos presentó este vínculo de la significación de este objeto con los hechos acontecidos en Chile”.

El documental tuvo su preestreno en agosto de 2024 cuando se cumplió un año de la muerte de Guillermo Teillier. Hoy las realizadoras, luego de la premiación del Festival de Cuba y de haber obtenido una mención especial en el Festival Internacional de Cine de Rengo Fecir, se encuentran participando en distintos certámenes, como ocurrió con el festival de DD.HH de Valparaíso en enero y actualmente concursan en Turquía y en el Festival LASA de EE.UU.

“Esperamos hacer un recorrido un poquito más largo y para el 29 de agosto de este año, hacer un estreno en sala donde podamos invitar a la gente que no pudo ver el preestreno”, precisa Coti Donoso expresando el interés del equipo por abrir la obra a la difusión comunitaria.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar