11:03 -Domingo 6 Abril 2025
13.6 C
Santiago
Categorias:

Economista Solimano plantea opacidad en la causa del megacorte y dificultad institucional para el manejo de la crisis

A una semana del apagón eléctrico que afectó a gran parte del país, el especialista remarcó el impacto que causó a nivel nacional, siendo el primero que se registra después de varias décadas. 

Sobre el shock que generó el reciente apagón, “llama la atención que algo no funciona bien en el sistema nacional privatizado y cuyo modelo ideologizado ha primado en el país”, dijo recalcando que paradójicamente los proveedores son empresas públicas internacionales:

El economista también señaló que no hay claridad respecto a la causa del mega corte y que hubo dificultad a nivel institucional para el manejo de la crisis:

Además, se refirió al anuncio del gobierno sobre un nuevo ajuste en el gasto público: “Hay un comité fiscal que ha decretado que la deuda pública ha crecido mucho y que se estaría alejando del déficit estructural siendo necesario una nueva ronda de recorte”.

Indicó que la medida no puede ser guiada sólo desde una mirada fiscalista con un  foco mayor en las metas de la deuda pública o del déficit fiscal, y en desmedro de otras variables como el crecimiento del PIB, el empleo o los salarios:

 

A businessman

En el panorama internacional, hoy centrado en la economía estadounidense que dirige el Presidente Donald Trump, Solimano se refirió al influyente Departamento de Eficiencia Gubernamental que ejerce el multimillonario de la industria de la IA, Elon Musk, pero sin contar con una experiencia política previa, explicó.

“Dice que va a reducir la mitad de los funcionarios de la Administración de Seguridad Social -programa muy importante- y a cortar el gasto público, lo cual es gravísimo”, precisó:

“Es un programa bastante regresivo con costos muy altos. Los recortes es que quieren bajar los impuestos al ingreso de los super ricos, es decir extremadamente  regresivo”.

Respecto a la geopolítica económica que está impartiendo Trump indicó que “hay un alineamiento bastante sorprendente donde Rusia pasa de ser el adversario número uno a una especie de romance entre Trump y Putin; dejando afuera a Ucrania y a la Unión Europea”:

A su vez, precisó que se observan alzas de aranceles bastantes erráticas, “con tarifas que se anuncian, se congelan, se vuelven a anunciar y una política muy cruel de deportación de inmigrantes en situación no regularizada, creando un problema muy grande para Centroamérica, México y para Sudamérica”, subrayó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar